LABOR. La delegación trabaja en erradicar los patrones tradicionales de la masculinidad y la dependencia emocional de la mujer maltratada . / QUÉ
Jerez

Igualdad atendió en seis meses a 229 víctimas de malos tratos

Destaca el incremento de las intervenciones, que han pasado de 1.060 en 2007 a 1.262 en la actualidad La delegada resalta la mejora en la atención prestada, facilitada sobre todo a mujeres de entre 36 y 45 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Jerez es todo un referente a nivel nacional en materia de lucha contra la violencia de género. Así al menos lo considera la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, que adelantó ayer los datos del balance del primer semestre del año, en lo que a atención a mujeres maltratadas se refiere. Resaltando que el número de intervenciones ha crecido con respecto al año anterior, Ledo apuntó que en los seis primeros meses de 2008 se han producido 1.262 actuaciones, frente a las 1.060 de 2007.

«El número de mujeres atendidas ha sido prácticamente el mismo, pero ha habido más intervenciones, lo que significa que estamos mejorando la atención que se presta a las mujeres, que pasan por la trabajadora social, la psicóloga y la asesora jurídica. Con esto aumentamos la calidad de la atención prestada». Si en el primer semestre del pasado año fueron 228 las víctimas que acudieron a Igualdad en busca de ayuda, en el mismo periodo de 2008 han sido 229, con un perfil que se repite casi sistemáticamente todos los años.

Se trata en su mayoría de mujeres con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, casadas o en convivencia con sus parejas, con una media de dos hijos y con estudios básicos. Casi todas ellas, además, carecen de un trabajo remunerado y son demandantes de empleo. El servicio de información y asesoramiento, por otra parte, ha ido dirigido a 1.088 usuarias, frente a las 844 del primer semestre del año anterior. Ledo también destacó de forma especial este incremento, que es la primera puerta que se abre a la mujer que acude a la delegación con este problema.

«Se ha producido un aumento porque también hay más información y más medidas de apoyo, por ello son más las mujeres que se acercan a pedir información sobre las medidas que tienen a su alcance, como la teleasistencia móvil, una de las más recientes». Los grupos terapéuticos de alto apoyo, que trabajan con la dependencia emocional, el manejo de la ansiedad y las habilidades sociales, han sufrido sin embargo un descenso en la demanda, pasando de 146 jerezanas en 2007 a 83 en la actualidad.

Esta situación se explica, según la delegada, por el hecho de que muchas de las víctimas de malos tratos prefieren una atención psicológica más personalizada, de carácter individual, y no grupal como se ofrece en este tipo de terapia. En cuanto al servicio de teleasistencia móvil, en lo que va de año se han tramitado 33 solicitudes, trece más que en el año anterior. Un incremento considerable que ha sido posible gracias a una mayor información acerca de un servicio que se puso en marcha en 2007, pero que está resultando de especial eficacia a la hora de proteger a aquellas mujeres que cuentan con una orden de alejamiento para sus maltratadores.

Otra de las posibilidades que se pone a disposición de estas personas es la de las casas de acogida y los pisos tutelados, que en este primer semestre han dado cobertura a catorce mujeres y doce hijos, un número muy similar a lo registrado el pasado año, cuando se acogió a once madres con sus quince hijos. El teléfono de emergencia, el último de los recursos nombrados ayer por la delegada, ha recogido una decena de llamadas que han posibilitado el realojo urgente de 22 personas, frente a las 15 alojadas en 2007.

Unos datos, en definitiva, que ponen de relieve el nivel de los recursos empleados por el Ayuntamiento, que procura rentabilizarlos al máximo en beneficio de las mujeres afectadas, y no sólo en lo que se refiere a la atención sino también a la prevención, que como subrayó Ledo, es prácticamente igual de importante. «Todo lo que hagamos en prevención es rentable. Es un trabajo lento, que se ve poco a poco, pero ahí está, pues son muchos los colegios y los institutos en los que trabajamos este tema, con el fin de construir otras formas de relacionarse que cambien los patrones que aún persisten en la sociedad».

No en vano, la delegación ha impartido sesiones formativas durante este curso a 640 alumnos de Primaria y Secundaria, que también han sido seguidas por el personal docente de los centros, todo reforzado con material didáctico elaborado por los técnicos municipales. Unos cursos que han estado centrados en erradicar los patrones de masculinidad tradicionales, abogando por una igualdad real. «El Ayuntamiento ha sido totalmente pionero en este tema, y también en la dependencia emocional de las mujeres, con la que hay que acabar para establecer relaciones más igualitarias. Hay que crear relaciones sin desigualdades, porque la base de la violencia de género radica en la desigualdad de la sociedad».

Paralelamente a este trabajo, Igualdad viene desarrollando desde hace tres años la campaña de sensibilización Da la cara, dirigida a todos los sectores sociales, sin olvidar la de reciente creación llamada Tolerancia cero, que refuerza la idea de aislar a los agresores e invita a los hombres a que se impliquen en esta lucha, considerándola suya y manifestando su rechazo a esta violencia.

Proyecto institucional

La delegada aprovechó para referirse al impulso que tras el verano el área municipal que preside dará, dentro del ámbito de actuaciones interinstitucionales, en base a un proyecto que se está elaborando y ultimando en estos momentos. Dicha iniciativa desarrollará diversas acciones específicas para mejorar los circuitos de actuación que implican a las distintos instituciones relacionadas con la violencia de género, con un presupuesto que superará los 20.000 euros, subvencionado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.

Todo un cúmulo de iniciativas encaminadas a erradicar en la medida de lo posible lo que se ha convertido en una de las lacras sociales más preocupantes de la actualidad, y en el peor de los casos a ofrecer todos los instrumentos de la Administración a esas personas que sufren en sus carnes la violencia machista por el hecho de ser mujer.

admontalvo@lavozdigital.es