El responsable de la diplomacia europea, Javier solana, en una imagen de archivo.
reacciones

Solana cree que la detención de Karadzic muestra la voluntad política de Serbia

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El responsable de la diplomacia europea, Javier solana, ha afirmado que la detención del ex líder serbobosnio Radovan Karadzic demuestra la "gran voluntad política" del Gobierno serbio tras las últimas elecciones, que ha actuado con una "gran determinación".

Solana ha realizado estas declaraciones a su llegada a un Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea. La reunión de hoy emitirá una declaración sobre Serbia y discutirá la posibilidad de poner en marcha el acuerdo de asociación entre la UE y Serbia, firmado el 29 de abril pasado pero cuya aplicación quedó congelada hasta que Belgrado cooperara plenamente con el Tribunal Penal Internacional de la ONU que juzga los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia.

Solana no ha anticipado hasta dónde podría llegar la discusión de los ministros comunitarios sobre ese acuerdo, considerado la antesala de la adhesión a la UE, pero sí ha avanzado que la detención de Karadzic va "en una magnífica dirección". Aún así, se ha mostrado "casi seguro" de que el trabajo de las autoridades de Belgrado permitirá al fiscal jefe del TPIY, Serge Brammertz, "decir que la cooperación va en la buena dirección".

Aleksandar Vucic, líder del Partido Radical Serbio

"La detención ha sido algo horrible". "Con esta captura el presidente Boris Tadic pretende consolidar su dictadura y devolver favores a los que le ayudaron a formar un gobierno antinatural con los socialistas". "Tadic ha hecho todo lo posible para que desaparezca Serbia y para que desaparezcan las personas que simbolizan el patriotismo".

"El primer paso de ese proceso es la decisión del ministro de Asuntos Exteriores, Vuk Jeremic, de pedir el regreso de los embajadores serbios retirados de muchas de las capitales europeas en protesta por el reconocimiento de la independencia de Kosovo. El segundo paso ha sido la captura de Karadzic y el tercero, será el reconocimiento de Kosovo en el plazo de un año".

Rob Dekker, portavoz del ministro de Exteriores holandés, Maxime Verhagen

"La detención de Karadzic es un paso muy importante y valoramos lo que ha hecho el Gobierno serbio, pero todavía no se puede hablar de una cooperación total con el TPIY". "Faltan por detener al ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic y el líder de los serbios de Croacia, Goran Hazica, que permanecen inculpados".

Miguel Angel Ramos, portavoz para los Balcanes de la Sección Española de Amnistía Internacional

"La detención de Radovan Karadzic nos causa satisfacción y alegría". "Es absolutamente necesario insistir en que no puede haber reconciliación en los Balcanes si no se entrega a los acusados de uno de los mayores genocidios desde la Segunda Guerra Mundial, como es el caso de Srebrenica". "Las víctimas se merecen la verdad".

"Desde luego, esperamos que se detenga a los otros acusados por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, que ya van siendo menos". "Amnistía Internacional pide la detención de los criminales de guerra, independientemente de cuál sea su país, no sólo de los serbios, sino también de los casos pendientes de croatas y bosnios".

Elena Valenciano, secretaria de Política Internacional del PSOE

"La detención es una buena noticia para Serbia, para Europa y para el conjunto de la humanidad y, con ella, el Gobierno serbio ha mostrado su firme voluntad de seguir avanzando hacia la reconciliación con sus vecinos y hacia la integración en la Unión Europea".

"Ahora, Europa debe emitir una señal inequívoca de que ese es el camino que debe seguir Serbia ". "Este paso es histórico en la defensa de los derechos fundamentales".

Carme Chacón, Ministra de Defensa de España

"Esta detención demuestra que ningún atentado contra los derechos humanos quedará impune en ningún lugar del mundo y, a la vez, evidencia una impunidad cero contra el genocidio".