Los médicos de familia protestan por el retraso que crea el sistema informático
El programa Diraya registra el mayor número de incidencias en verano Los profesionales aseguran que algunos días tarda horas en volver a funcionar
Actualizado:Retrasos para conseguir una cita con el médico de cabecera, colas en urgencias, cierre de camas en los hospitales y ahora también las incidencias del sistema informático Diraya. Mejor no enfermar en verano. Tres años después de la impantación del programa aún le falta tiempo de rodaje para funcionar al 100%. Los profesionales de los centros sanitarios insisten en que el sistema, que ofrece servicios como solicitar la cita por inernet o la receta electrónica, se cuelga varias veces a la semana y retrasa la atención al paciente, ya de por sí ajustada.
El problema es más acusado en los consultorios de atención primaria, donde todo el trabajo se canaliza a través de esta aplicación, que gestiona las citas y los expedientes médicos de los enfermos. Antonio Bueno, médico de cabecera y delegado del Sindicato Médico de la Bahía de Cádiz, asegura que la semana pasada tuvo que terminar de pasar consulta haciendo las recetas a mano. «Esos datos se pierden porque no hay tiempo para meterlos en el sistema», se lamenta. Con el aumento de la población flotante que llega en verano y atendiendo también a los pacientes de los compañeros que están de vacaciones «es imposible registrar todas las prescripciones».
Los fallos son los mismos cada año desde que el programa se instaló en los centros de salud de la provincia. Además, las incidencias aumentan cuando llega el verano. «No llego a entender por qué pasa esto», insiste el doctor Bueno y explica que la central se encuentra instalada en Sevilla; desde allí se controla el resto de los equipos informáticos de todas las provincias y en los días de mucho calor el sistema se descuelga de la red. «Entiendo que un programa nuevo necesita un tiempo de adaptación, pero llevamos con él dos años. La Junta debería haber previsto este tipo de incidencias ante de que empezara a funcionar», recalca.
El problema es generalizado en todos los municipios de la provincia que disponen de la aplicación informática. Los delegados sindicales de los distritos del Campo de Gibraltar y Jerez-Costa Noroeste, Enrique Ramos y Antonio Santana, respectivamente, también sufren este tipo de incidencias en sus consultas. «Cuando tienes entre tres y cinco minutos para atender a un paciente y el sistema se cae es imposible seguir el procedimiento habitual», dice Santana. En su caso, asegura que en el último mes se ha visto obligado a reiniciar el equipo entre dos y tres veces al día, con el retraso acumulado que conlleva. «Las recetas se pueden hacer a mano, pero los pacientes que vienen a pedir una baja o un alta médica tienen que esperar o volver al día siguiente». insiste el facultativo.
Cuando toca atender a los usuarios de otros cupos «la situación es peor», porque si no se tiene la historia a mano hay que dedicarle más tiempo en la consulta y hacerle más preguntas, con lo que «se requiere un mayor tiempo para la exploración y volver a reiniciar el ordenador para volver a conectar al Diraya», explica Santana.
Colas e informática
En hospitales la aplicación no registra tantos fallos, según la delegada de CC OO en el Puerta del Mar, María de los Ángeles Ferrer. «Es cierto que la plataforma informática se cae en ocasiones, pero es lo normal de un programa que está empezando». En el hospital gaditano se implantó en 2006 y cada vez es más preciso, insiste Ferrer.
La profesional valora la capacidad del programa informático, pero recalca que los médicos quecontrata el SAS para cubrir las bajas y las vacaciones son lo conocen y «ahorraría tiempo si ya se hubieran familiarizado con él».
emartos@lavozdigital.es