![](/cadiz/prensa/noticias/200807/20/fotos/036D6CA-MUN-P1_1.jpg)
El Papa pide perdón por los abusos
Benedicto XVI asegura que los curas culpables irán ante la justicia
Actualizado: GuardarEl papa Benedicto XVI pidió perdón ayer en Sídney por los casos de pederastia cometidos en Australia por algunos sacerdotes católicos y ha asegurado que «los responsables deben ser llevados ante la justicia». A pesar de ello, las víctimas creen que esa disculpa es insuficiente.
«Me gustaría detenerme para reconocer la vergüenza que todos nosotros tenemos que sentir como resultado de los abusos sexuales de menores cometidos por algunos sacerdotes y religiosos en este país», afirmó el Pontífice durante la misa que se celebró en la Catedral de Santa María de Sidney, donde participa en la Jornada Mundial de la Juventud.
«Estoy profundamente apenado por el dolor y el sufrimiento que las víctimas han soportado», dijo el Pontífice y subrayó que esas «fechorías, que constituyen una grave traición a la confianza, merecen una condena inequívoca» y aseguró que «han causado un gran daño al testimonio de la Iglesia».
El Papa cumplía así con el compromiso que expresó en el avión que el sábado le trasladó a Australia, cuando dijo que quería «reconciliar» a la Iglesia Católica con las víctimas de los abusos sexuales.
Además, la disculpa ha ido un poco más lejos que la ofrecida este mismo año a las víctimas estadounidenses de abusos, al exigir en esta ocasión y de forma contundente que los culpables sean llevados a los tribunales.
Sin embargo, para la mayoría de las víctimas las excusas del Santo Padre son insuficientes. «Si pides perdón a una víctima, lo haces directamente, le dices a esa víctima que lo sientes y buscas medidas para ayudarle», dijo Chris MacIsaac, presidenta del grupo Ritos Rotos, que ha estado presionando por conseguir un sistema abierto y verificable de investigación de los casos de abusos. La organización afirma que la Iglesia Católica en Australia continúan encubriendo los abusos.
Por su parte, Stephen Woods, quien cuando tenía 14 años fue violado por un sacerdote a quien se condenó por esos hechos, consideró «inaceptable» la petición del Papa para que los católicos australianos ayuden a los obispos a combatir esos casos, ya que él fue violado por otros dos sacerdotes cuando acudió a denunciarles los hechos.
Espíritu Santo
Durante el tercer día en la Jornada Mundial de la Juventud, Benedicto XVI también participó en una vigilia en al que participaron decenas de miles de jóvenes.
El acto, que se celebró en un hipódromo, comenzó cuando el escenario se iluminó con «una luz llevada por bailarines que imitaban la apertura al Espíritu Santo», según explicó la organización.
A continuación, el Papa aparecía en el podio acompañado por doce jóvenes peregrinos quienes portaban varios cirios, mientras por los altavoces se escuchaba el himno «Nuestra Señora de la Cruz del Sur».
Una mujer aborigen encendió las velas de los penitentes y la asamblea de fieles procedía a escuchar las palabras de Benedicto XVI. En su discurso les explicó en qué consistía el Espíritu Santo, del que dijo que tiene como misión «cumplir el trabajo de Cristo».
El Papa, además, les advirtió contra el relativismo, del que destacó es una doctrina de «corta visión».
La vigilia continuó durante toda la noche y los peregrinos pernoctaron en el hipódromo, donde hoy el Papa oficiará una misa, en la que anunciará el lugar de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará previsiblemente en Madrid en el año 2011.