ESPAÑA

«La ley del aborto tiene que cambiar»

«Apostamos por una reforma profunda del reconocimiento del derecho a una muerte digna»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-El borrador de la ponencia del 37 Congreso no hablaba de aborto ni de eutanasia. ¿Los militantes estuvieron más listos que la dirección?

-Esos debates estaban abiertos. Lo que hicieron los militantes es decir hasta dónde querían llegar.

-Algunas propuestas de los enmendantes quedaron muy recortadas. ¿La sociedad española no está preparada para más?

-Lo que hemos logrado es que este tipo de debates entren en la agenda política. Ningún partido político lo había hecho hasta ahora. Y hemos ido todo lo lejos que la mayoría de los socialistas han querido. Apostamos por un cambio profundo respecto al reconocimiento del derecho a una muerte digna, la interrupción voluntaria del embarazo y el voto de los inmigrantes.

-¿Así que habrá una ley de plazos?

-Lo decidirá el Parlamento después de un debate que es tremendamente importante. El PSOE ha dejado claras dos cosas: es espeluznante conocer que en pleno siglo XXI, en la era de la información y de las tecnologías hay un repunte espectacular de embarazos no deseados en adolescentes. Algo estamos haciendo mal en esta sociedad y tenemos que abordarlo con seriedad y con contundencia. Por otro lado, la ley de interrupción voluntaria del embarazo tiene ya 23 años. La sociedad española ha cambiado radicalmente. Y hemos detectado lagunas en la protección jurídica de las mujeres, de los profesionales y del acceso a esa prestación. Lo que tenemos que hacer ahora es un debate y mirar otras legislaciones europeas para hacer la mejor ley, la que más garantice. No voy a prejuzgar cómo tiene que ser. Lo que digo es que tiene que cambiar y tiene que conseguir determinados objetivos.

-¿La crisis económica relegará otras políticas?

Al contrario. Somos muy conscientes de que estamos pasando una realidad muy dura, que hay ciudadanos que lo están pasando muy mal para llegar a fin de mes y por lo tanto que estamos en una situación difícil económicamente hablando. La obligación de un Gobierno es conocer la realidad y abordarla con respuestas que sean útiles. La prioridad es resolver los problemas de la gente. Pero no por eso vamos a dejar de hacer otras políticas.