Andalucía y otras nueve comunidades congelarán los sueldos de sus altos cargos
Diez comunidades, entre ellas Andalucía, congelarán los sueldos de sus altos cargos en 2009, entre otras medidas, para paliar la crisis y destinar esos fondos a la dinamización económica de sus territorios. El pasado 23 de junio, el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunció una reducción de la oferta pública de empleo y la congelación de los salarios de todos los altos cargos de la Administración General del Estado para el próximo año. Unos días antes, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, informó de la congelación durante dos años de los sueldos de todo el Ejecutivo regional, así como de los altos cargos y directivos de las empresas públicas. Ahora, muchos Gobiernos autonómicos han decidido tomar medidas similares.
Actualizado: GuardarEl pasado día 16, el presidente catalán, José Montilla, anunció un nuevo paquete de medidas para paliar la crisis, con la reducción del gasto corriente en un 25%, la contención en la contratación de funcionarios públicos y la congelación salarial de los altos cargos a partir del año que viene.
La ley de Presupuestos de Andalucía remite cada año a una tabla de equivalencias con la Administración General del Estado para las retribuciones de los altos cargos, por lo que la congelación anunciada por Zapatero «tendrá un efecto automático» en la Comunidad.
Salud y Educación
Extremadura no subirá los salarios de los altos cargos de la Administración regional, ni del personal de libre designación en 2009. Navarra congelará las retribuciones de sus altos cargos y responsables de empresas públicas y sus plantillas, salvo en Salud y Educación.