![](/cadiz/prensa/noticias/200807/20/fotos/048D7CA-DEP-P1_1.jpg)
«No pasaré a la historia como el mejor tenista, ya lo es Rafa Nadal»
El dos veces campeón de Roland Garros, Open USA y Wimbledon es un especialista en tenis
Actualizado: GuardarLe encanta que le digan manolín porque le trae «unos recuerdos increíbles» de su niñez, dura de recogepelotas en Madrid, pero para todos, y la historia, es Manolo Santana. Un rey del tenis felizmente destronado ahora en Wimbledon por Rafa Nadal, al que adora. Se han necesitado 42 años. Compagina, con su almenada sonrisa por bandera, grandes citas con el cariñoso pupilaje de futuras promesas.
-¿Se siente menos leyenda?
-Nunca me he considerado una leyenda, sí un hombre que ha contribuido muchísimo para que el tenis se conozca en España y que, gracias a eso, tengamos unos grandes campeones.
-¿Hay gente que todavía recela que se alegre del triunfo de Rafa Nadal en Wimbledon?
-Hay gente para todos los gustos pero me conoces muy bien y sabes que personalmente he disfrutado en Londres. Viví los últimos cuatro partidos que jugó y esa final que fue emocionante en todos los sentidos. Por ser ganador podía entrar al vestuario y estar con él. Le veía tan tranquilo, tan bien, que me dije que iba a ganar. Le quiero con locura y le admiro muchísimo. Que piensen lo que quieran, pero interiormente yo sé la verdad.
-Más de cuatro décadas de sequía ha sido mucho tiempo, ¿no?
-Sí, aunque Rafa es el único jugador que en los últimos tres años ha estado diciendo, también con su juego, que una de sus ilusiones deportivas era ganar Wimbledon y lo ha logrado nada menos que ante un campeonísimo como Federer. Han pasado 42 años pero no tardará en que venga otro y lo gane. Rafa es el segundo conmigo y Conchita Martínez.
-¿Abrigaba o temía pasar a la historia como el único español en segar el santuario de hierba?
-Empecé a inquietarme cuando pasaban los años y veía que nadie podía ganar allí. En un momento determinado, sin menospreciar para nada a los jugadores españoles, iban un poco porque tenían que cumplir el expediente. Me desesperaba porque ganarlo es lo más importante que puede hacer un tenista y ahora que lo ha ganado Rafa creo que va a lograr dos o tres más. Se va a convertir, sin lugar a dudas, en el mejor jugador de tenis en el mundo. Para mí es una enorme satisfacción.
-¿Cree que Björg hubiera encajado con similar alegría que Federer hubiera batido su récord?
-Los deportistas, sobre todo los que jugamos en individual, tenemos un respeto tremendo hacia los demás. Björg estaba sentado a mi lado, en el palco, comentando los partidos. Coincidimos en que los récords no están ahí para que los tenga siempre un jugador. Cuando gané Roland Garros nunca hubiera pensado que iba a haber siete españoles más. Ojalá con este fenómeno, con Rafa, con esos niños que has visto hoy, la gente se aficione aún más y salgan muchos Nadales porque Santanas ya han salido bastantes.
-¿Es una pose tanto piropo entre Federer y Nadal y su empecinamiento en proclamar que el suizo es mejor?
-Se tienen un respeto tremendo. Ya se ha demostrado que en tierra batida Rafa es mejor.
-París fue una paliza en toda regla.
Eso es indiscutible, le ha ganado en tierra siempre que han jugado salvo en Hamburgo, que fue una sorpresa. Pero yo creo que en este momento Rafa es el número uno, lo único que pasa es que la puntuación de la ATP tiene unas reglas. Federer consiguió el año pasado muchísimos puntos y este año que Rafa ha ganado más torneos y le ha vencido en dos ocasiones tiene menos. Pero, insisto, es el número uno. Rafa dice que es Federer pero se tiene que creer para siempre que es él.