Cádiz obtuvo el mayor aumento de plazas hoteleras en 2007
La provincia fue la segunda con más turistas españoles alojados en hoteles, pero se encuentra entre las que registraron mayor índice de paro
Actualizado:Una de cal y otra de arena. Eso es lo que recibe la provincia del sector turismo. Cádiz fue la que más aumentó el número de plazas hoteleras en 2007, pero se sitúa entre los territorios que registraron mayor índice de paro en la industria turística, según el Informe Anual de Turismo de Andalucía que publica Unicaja. La provincia incrementó el número de plazas hoteleras en un 6,6% con respecto a 2006, casi el doble que el resto de los territorios. Traducido a cifras significa que Cádiz cerró el año con un total de 39.073 ubicaciones, el 16,9% de la oferta andaluza. Proyectos como el Hotel Senator en la capital o el Pinomar en el Puerto de Santa María, ambos construidos en 2007, han contribuido a este buen dato.
La mejora de la capacidad de alojamiento permitió que casi el 18%(1,8 millones) de los visitantes nacionales que visitaron la comunidad andaluza hiciera noche en Cádiz y algo más del 13% de los extranjeros (813.405). El aeropuerto también registró una subida importante en el número de pasajeros. En total fueron 1,6 millones de viajeros, un 17,2% más que en 2006.
Punto negro
El dato negativo, como viene siendo habitual, lo pone el paro. La provincia es una de las que mayor porcentaje de desempleo registró a final de 2007. Sólo superada por Málaga, Cádiz cerró el año con casi 9.000 trabajadores de la industria turística inscritos en las listas del INEM, un 20,5% del total de los parados andaluces del sector; sin embargo, la variación anual se situó tres décimas por debajo de la media andaluza (5,9%).
Precisamente, el incremento en los ingresos de explotación de las empresas turísticas se elevó en un 3,8% en toda la región, a menor ritmo que el año anterior, mientras que las compañías orientadas al turismo cultura y de negocios son las que más crecieron, alrededor de un 7%. Pese al buen dato, estos sectores no terminan de despuntar y el sol y playa continúa siendo el segmento estrella.
El informe prevé una mayor estabilidad del turismo, a pesar de la dura coyuntura económica. El crecimiento será algo menor -por debajo del 3%-. El gasto turístico en toda la región andaluza generó un total de 341.209 empleos, la mayoría de ellos directos y algo menos de 100.000 indirectos. El gasto total de turistas ha generado un valor añadido bruto (VAB) de 11.660 millones de euros, algo más de la mitad aportado por turistas españoles.
emartos@lavozdigital.es