Langostillos, mejillones y salsa garum
La idea de El Rey de Oros es diversificar su producción al máximo. El proyecto a más corto plazo, que abordarán en los próximos meses, es la salida al mercado de conservas de ma-riscos, con lo que la empresa recuperaría uno de sus sectores tradicionales de trabajo.
Actualizado: GuardarUna de las estrellas de la producción será el langostillo, también llamado corruco en el Campo de Gibraltar, un bivalvo, de sabor parecido a la almeja, de sabor exquisito y con una buena respuesta por parte de los clientes. Para la producción se empleará marisco de Sur de Andalucía. Lo mismo se hará con el mejillón. La idea de El Rey de Oros es producir conservas con los mejillones que se están produciendo ya en Andalucía.
También quieren trabajar con las navajas y otros mariscos. El proceso de diversifición ha comenzado ya con la producción del corazón de melva en aceite, una verdadera delicadeza cuya producción del año 2007 se acabó debido a la respuesta del mercado y la pequeña producción realizada. La empresa es una de las pocas en la provincia que sigue elaborando caballitas cocidas enteras o huevas de caballa. Las expectativas de la empresa están situadas en otro proyecto para los próximos años: la construcción de otra nave de 3.000 metros cuadrados, en la que producirán patés de pescado y salsas. La estrella de la casa será la salsa garum.
El Rey de Oros cuida tanto este proyecto que lleva ya trabajando con la Universidad de Navarra en su desarrollo siete años, tratando de descubrir la fórmula original y de adaptarla a los gustos actuales. La marca ya está patentada.