Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
JEREZ

La Junta cree que las ventas deben limitarse sólo de forma excepcional

m. j. p. jerez |
Actualizado:

El detonante de los registros y de la actuación el miércoles de la Comisión Nacional de la Competencia no fue finalmente el polémico cupo de ventas aprobado en diciembre de 2007 por el Consejo Regulador y que recibió el rechazo de COAG, de la bodega sanluqueña Caydsa y el Grupo Garvey –estos últimos presentaron una denuncia ante este organismo de tutelaje–.

Claro que en la mente de todos los integrantes de la Denominación de Origen pasó esa posibilidad hasta que el ente presidido por Luis Berenguer se encargó de explicar ayer que se trata de un expediente distinto y que se abre ahora contra algunas bodegas concretas.

Sin embargo, ayer también fue noticia este cupo de ventas ya que, como adelantó LA VOZ, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia ha accedido a la petición de la empresa de la familia Ruiz-Mateos de aplicar medidas cautelares y suspender la aplicación de esta limitación en las ventas de la campaña 2007/2008 hasta que se tome una decisión en torno al expediente que se abrió por esta causa el pasado mes de enero.

Fue el 30 de junio cuando la CNC resolvió que se paralice la aplicación de este cupo que, a fin de cuentas, es un mecanismo para limitar la cantidad de vino que cada bodega saca al mercado, y que surgió a causa de las malas ventas. Desde ese día se abrió un plazo de dos meses para alegar antes de que el Consejo Regulador tenga que actuar según el mandato de la CNC.

En este sentido, el delegado de Agricultura de la Junta en Cádiz, Juan Antonio Blanco, cuando se le preguntó sobre este tema, dejó claro que este tipo de cupos deben ser aplicados por el Consejo Regulador, y por eso «hay que dejar que sea este organismo el que lo regule», en referencia a que este tema es también uno de los aspectos que se incluyen en el debate sectorial y del Reglamento de la Denominación de Origen. Según Blanco, «mientras tanto, lo que ha habido es simplemente un acuerdo de Consejo», y advirtió de que «éste tiene que ser equitativo para todos los componentes de este órgano».

Blanco dio un toque de atención al sector y dejó claro que un acuerdo puntual «implica que nada más se podría tomar esa medida con carácter excepcional». Además, insistió en que «se debe aplicar en igualdad de condiciones para todos los componentes del Consejo».

Tras estas declaraciones, el delegado invitó al Consejo «a que aplique esta igualdad en el Marco», al tiempo que recordó que «lo que en su día se aplicó por un caso excepcional no puede ser una norma para todos los años».