Jerez recibe a los hijos del desierto
La alcaldesa ofreció una recepción a los 39 niños saharauis que pasarán el verano en la ciudad
Actualizado:Ayer por la mañana, el Ayuntamiento de Jerez recibió con los brazos abiertos a los 39 niños saharauis que llegaban hasta nuestra ciudad, embarcados en el programa Vacaciones en Paz de la mano de la Asociación de Amistad de Jerez con el Pueblo Saharaui (Amiraui). Por eso ayer eran ellos quienes llenaban el Salón de Plenos con sus voces y risas, contentos y emocionados.
La alcaldesa, que dio la bienvenida con un saludo en su idioma, recalcó durante el discurso que «la llegada de estos niños es algo que esperamos todos los años con mucha ilusión, ya que es un regalo tanto para las familias como para esta ciudad». También estuvieron presentes Eva González, presidenta de Amiraui; María Romero, responsable de Vacaciones en Paz, y Maimúna Hasána, que a sus doce años representó a la asamblea infantil saharaui, procedente de los campos de refugiados de Tinduf.
Sin embargo, mientras las familias se mostraban atentas al discurso, los niños parecían ajenos a él. Estaban sumergidos en el maravilloso mundo de las tecnologías, ya que no paraban de hacer uso de los micrófonos que sonaban en toda la sala con sus risas.
Tras este primer contacto con los traviesos micrófonos, los niños se dedicaron a corretear por el Ayuntamiento, mientras se les intentaba guiar hacia la antesala del Cabildo Viejo, donde les esperaba un desayuno con dulces, batidos y zumos.
Hasta el día 25 de agosto, estos niños saharauis disfrutarán de unas esperadas vacaciones con sus familias jerezanas de acogida. Pero lo primero es lo primero, y los nuevos padres y madres de estos niños saben que eso es su salud y su educación, así que la primera excursión que tienen planeada para ellos son visitas al médico, al dentista... ya que saben que precisamente la sanidad es de lo que más escasea en sus lugares de procedencia. Tras estas revisiones, todos son mimos y planes para los niños. Mientras algunos se quedan en la ciudad, otros se trasladan por un tiempo a la costa para que los niños disfruten de la playa, que parece ser lo que más les gusta de sus vacaciones.
Esta iniciativa, que lleva realizándose desde 1995, siempre ha sido motivo de ilusión, tanto por parte de las familias como de los niños. Ahora, gracias a la subvención a Amiraui, ha sido posible el aumento en el número de niños que han venido este verano respecto al año pasado, y todos esperan que el año que viene la cifra pueda llegar hasta 50, con la colaboración y las buenas intenciones de todos.
Aun así, son 39 las familias que este verano cuentan con un miembro más y 39 niños que empiezan ya a disfrutar de estas fantásticas vacaciones, en compañía de sus nuevas familias y sus nuevos amigos. Son unas vacaciones que suponen para ellos una experiencia inolvidable y que todos esperan poder repetir los próximos años. Situaciones cotidianas que, quizá, para los niños españoles, son «lo de todos los años», pero para estos niños saharauis no puede haber nada mejor en el mundo que jugar en la playa o disfrutar de un helado, para convertir estas en las mejores vacaciones de su vida.