Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
JEREZ

La CNC indaga si las bodegas llevan a cabo «malas prácticas» comerciales

María José Pacheco jerez |
Actualizado:

Al final no fueron todas las bodegas del Marco de Jerez, pero sí las más grandes y representativas de este sector las que recibieron el pasado miércoles la visita de los agentes de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en el marco de una investigación abierta por este organismo público.

Tal como ya se había adelantado, la CNC desembarcó por sorpresa en el Marco de Jerez para recabar documentación en una serie de bodegas a las que además abrió un expediente sancionador. Los motivos fueron desvelados sin tapujos por este organismo, que ayer habló de la «sospecha de un posible acuerdo de reparto de mercado y de fijación de precios en el sector del vino fino de Jerez». Es decir, pactos o convenios entre las empresas para evitar la mutua competencia y regular las ventas según sus propios intereses.

Estas posibles «prácticas anticompetitivas» en el sector son las que guiaron a decenas de miembros de la Dirección de Investigación de la CNC a realizar registros simultáneos en las sedes de varias bodegas y de la misma patronal Fedejerez. En concreto, las empresas que tuvieron que entregar documentación y a las que se les ha incoado el expediente sancionador son Bodegas Williams & Humbert, Bodegas González Byass, Bodegas Emilio Lustau, Complejo Bodeguero Bellavista S.L.U. y Zoilo Ruiz-Mateos, Bodegas José Estévez, Bodegas Antonio Barbadillo (la única de Sanlúcar), y Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez).

Según el comunicado que ayer mismo envió el organismo que preside Luis Berenguer, el objeto de las inspecciones ha sido «verificar la existencia, en su caso, de actuaciones de las empresas implicadas que podrían constituir prácticas restrictivas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia consistentes, en general, en acuerdos para el reparto del mercado y la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio, así como verificar, igualmente, que dichos acuerdos se han llevado a la práctica».

Este organismo también justificó ayer su celo en la investigación al recordar que «la investigación de los cárteles de precios y reparto de mercado supone una de las prioridades de actuación de la CNC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores».

Además, en este punto hay que recordar que el mismo día en que tuvieron lugar los registros todas las voces del Marco de Jerez ya especulaban sobre la posibilidad de que los cupos de exportación de vino de las grandes bodegas y las líneas de BOB (las marcas blancas) pudieran ser la razón que estuviera detrás de las actuaciones de este organismo dependiente del Gobierno central.

Multas

Pese a todo, la investigación acaba de comenzar con la incautación de documentación, y aún que habrá que esperar a la tramitación del proceso.

En este sentido, la CNC recalcó que ahora se abre un plazo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente correspondiente y para su resolución por el organismo de Luis Berenguer. En ese periodo, todas las bodegas implicadas y la patronal tendrán oportunidad de presentar sus alegaciones.

Sobre este tema, fue la misma Comisión la que emplazó ayer a no sacar conclusiones precipitadas sobre las empresas del Marco de Jerez, y destacó que aunque las inspecciones que se llevaron a cabo «suponen un paso importante en la investigación de la supuesta conducta anticompetitiva, no prejuzgan el resultado final de la investigación formal».

Eso sí, tampoco escondieron las consecuencias que una resolución negativa tendría para las bodegas y la patronal. Y es que «si se demostrara la existencia de tales conductas restrictivas, éstas constituirían una infracción muy grave que podría suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa».

Confianza de la Junta

Pese a la gravedad de la investigación abierta, el delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, pidió ayer prudencia y subrayó que «lo que realmente pone en valor esta actuación es que los mecanismos de control funcionan, y que podemos estar tranquilos», al tiempo que explicó que la Administración autonómica «no tenía conocimiento previo de esta investigación».

Blanco también dio ayer un voto de confianza a las bodegas del Marco de Jerez y declaró que «creo que también tenemos que estar tranquilos en torno a nuestras empresas». «Estoy seguro de que todo nuestro empresariado, al menos la mayoría, trabaja con rigor, seriedad, y abandera las buenas prácticas comerciales».

El representante de la Junta no quiso aventurar conclusiones y se remitió a los resultados que arroje esta investigación que «se circunscribe a la CNC y de la que no tengo datos». Además, «por el bien del Marco, por el bien de un sector importante, pujante y de referencia como es el del vino», confió en que «todo quede en nada».

ppacheco@lavozdigital.es