Cuatro de cada diez recetas prescritas en la provincia son electrónicas
La implantación de la Receta XXI es ya del 100% en la provincia. Sólo en el distrito Bahía de Cádiz-La Janda se expedieron más de un millón de prescripciones electrónicas desde que se empezó a utilizar el sistema en abril de 2006, más de seis en toda la provincia.
Actualizado:En el día a día, cuatro de cada diez recetas que se emiten en los ambulatorios son electrónicas, según los datos de la Delegación provincial de Salud. Los primeros centros sanitarios que empezaron a utilizarla son los de la La Merced, La Laguna, Puerta Tierra, Loreto-Puntales, La Paz, Olivillo y Mentidero, en la capital y posteriormente comenzó a aplicarse en Puerto Real; en el conjunto de la provincia son ya más de 500 las farmacias que disponen del lector de la tarjeta sanitaria, según el Colegio de Farmacéuticos gaditano. Por el momento, se han beneficiado ya 131.545 usuarios en la Bahía gaditana. La mayoría son pacientes con patologías crónicas que han evitan tener que acudir periódicamente a su médico de familia para que se haga una receta, una medida que ha reducido el número de consultas diarias en un 22% respecto al año anterior.
En este sentido, cuando el médico realiza la prescripción de un fármaco a través de la aplicación informática los datos son grabados en un Módulo Central de dispensación, en el que se abre un crédito farmacéutico con el tratamiento completo para un tiempo. Además de la comodidad que supone para el usuario, el médico de familia podrá controlar si se han retirado los medicamentos en las farmacias.
El sistema incide también en la contención del gasto farmacéutico, que ha tenido una trayectoria decreciente desde que se instauró la prescripción por principio activo.
Gasto farmacéutico
La provincia es, junto con Granada, la segunda en mayor porcentaje de recetas de medicamentos sin marca, un 77,78% de las prescipciones se hicieron de esta forma. No obstante, se encuentra a la cabeza en el repunte del gasto farmacéutico, registrado en los últimos meses.
Cádiz sufrió un incremento del 17,13%, sólo superada por Almería, con el 18,37%. Aún así, se sitúa por debajo de la media nacional, ya que el consumo en fármacos motivó una factura de 1.067 millones de euros, un 19,1% más que el mismo periodo del año anterior.