Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ADELANTO. Solbes presentará el martes su plan. / EFE
ANDALUCÍA

Andalucía aplaude el nuevo modelo de financiación planteado por Solbes

El PSOE-A destaca que la reforma sigue los principios de igualdad, suficiencia y solidaridad recogidos en el Estatuto La población será el criterio base para el reparto de fondos

A. MONTILLA / AGENCIAS
Actualizado:

El modelo de financiación que el Gobierno central presentará el próximo martes a las comunidades autónomas cumple con los dos principales preceptos de la propuesta andaluza: la población como baremo para la distribución del dinero que el Estado transfiere a las autonomías y un sustancial aumento en los porcentajes de ingresos procedentes de IVA e IRPF.

La comunidad autónoma que preside Manuel Chaves, en contra de otras también lideradas por socialistas como Cataluña, se ha apresurado a aplaudir la posición de partida de la negociación entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y las 15 regiones adscritas al régimen general, que se iniciará el próximo 22 de julio en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, adelantó ayer que el Estado cederá a los gobiernos autonómicos en torno al 50 % en el IRPF, el IVA (Andalucía, como Cataluña, aspira al 58 %) y los Impuestos Especiales.

Solbes quiso dejar claro que, en cualquier caso, ningún territorio perderá con la propuesta que propone el Gobierno para acometer la reforma del sistema de financiación autonómica, que además garantizará una financiación suficiente para las competencias transferidas a las comunidades autónomas y asegurará igual cobertura de las necesidades básicas a todos los ciudadanos.

En una rueda de prensa para presentar las bases de la reforma, Solbes también afirmó que el Gobierno podrá poner en marcha recursos adicionales, en función de sus disponibilidades presupuestarias, para reforzar el Estado del Bienestar, y añadió que se repartirán según la evolución de la población de las comunidades.

El vicepresidente segundo destacó que la nueva ley aumentará la autonomía financiera de las comunidades autónomas y su capacidad normativa. Insistió en que las concreciones sobre este asunto se alcanzarán en el órgano multilateral del Consejo de Política Fiscal. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, destacó antes de conocer la propuesta del vicepresidente Solbes que las balanzas fiscales «han puesto de manifiesto que Andalucía no es una región subsidiada» y «han venido a demostrar que casi nos financiamos».

Satisfacción

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, afirmó que la propuesta «cuadra perfectamente» con lo que dispone el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Zarrías dijo en Córdoba que el plan de Solbes «nos lleva en una primera lectura a una conclusión favorable y positiva para Andalucía». Además, Zarrías ha destacado que es una propuesta «en la que ninguna Comunidad pierde».

Por su pate el vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, se mostró «muy satisfecho» con la propuesta base sobre le modelo de financiación ya que «coincide» con lo que establece el Estatuto de Autonomía de Andalucía y lo que «hemos defendido como partido y como Junta de Andalucía».