RECORRIDO. El caño Sancti Petri podrá ser recorrido desde la Punta del Boquerón. / ROMÁN RÍOS
Turismo

Los caminos del turista isleño

Las tradicionales rutas de San Fernando se completan con actividades deportivas e históricas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las rutas turísticas son uno de los alicientes que la Delegación de Turismo desarrolla para potenciar el turismo isleño. Este año la gran novedad la ponen dos nuevas rutas de carácter deportivo que traen a la ciudad dos aspectos desconocidos hasta ahora. El piragüismo y el senderismo se ofertan a los residentes y los foráneos, por separado o combinándolas.

La incorporación al abanico de actividades veraniegas aún no ha tenido, sin embargo, mucho éxito, según apuntaban desde la Oficina Municipal de Turismo, «por el desconocimiento de la gente de que pueden realizar estas actividades» pero se prevé que las próximas listas de espera se llenen.

Enclavado en pleno Parque Natural, San Fernando ofrece un entorno idóneo para la práctica del piragüismo. El avistamiento de aves, flora y fauna, y la historia que acogen los caños con el Castillo de Sancti Petri, el Fuerte de Urrutia, los antiguos apostaderos o las viejas salinas son la argumentos esgrimidos por la Delegación de Turismo para potenciar el turismo náutico.

Los que decidan hacer esta ruta disfrutarán del agua por las marismas, acompañados de un monitor de la empresa Sancti-Petri Kayak. La salida será desde la playa del Castillo, conocida popularmente como playa de Camposoto, haciendo senderismo por la Punta del Boquerón. Con una duración de tres horas y un coste de 20 euros por persona, la actividad se complementa con el recorrido en piragua hasta el Castillo y una visita a su interior. Los niños menores de 14 años que quieran hacer esta ruta se ahorrarán cinco euros.

Una práctica deportiva divertida que podrán realizar personas de todas las edades.

Otra de las novedades turísticas de este año está en espera de que se recepcionen oficialmente las obras del Club Náutico Puente de Hierro. Denominada la ruta de la Carraca y Puente de Zuazo, consiste en un recorrido por los caños hacia la Carraca partiendo del pantalán de Puente de Hierro para regresar al punto de salida. Esta actividad, con un coste de 15 euros los adultos y 12 los menores de 14 años, tiene una duración de dos horas, e incluye igual que la anterior chaleco salvavidas, seguro y una botella de agua para los olvidadizos.

Recreación histórica

El Desafío Isleño de 1810 es como se ha denominado otra de los novedosos atractivos turísticos de este año. Iniciativa del Club Deportivo de Recreación Histórica Guardia Salinera Isleña, consistirá en completar un recorrido en el que se interpretará el patrimonio histórico y natural de la Bahía de Cádiz vinculado a la Guerra de la Independencia española. Su marcha se inicia en el Centro de Visitantes donde se realiza un recorrido a través de maquetas expuestas y elaboradas por la Guardia Salinera. Con una duración de hora y media y un coste de 15 euros la historia parece más cercana gracias a este club deportivo.