Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
RECORRIDO. Los inspectores de la Comisión Nacional de la Competencia tenían previsto visitar todas las bodegas de la Denominación. / LA VOZ
Jerez

La Comisión de la Competencia envía una inspección a las bodegas del Marco

Decenas de agentes visitaron ayer la sede de Fedejerez y las de las empresas Los cupos de exportación podrían ser el motivo de la exhaustiva investigación

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

La Comisión Nacional de la Competencia, el órgano público que se encarga de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los diferentes mercados, desembarcó ayer en el Marco de Jerez para someter a inspección la actividad de las empresas bodegueras de la Denominación de Origen Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, la mayoría también inscritas en la de Brandy de Jerez.

Fue ayer por la mañana cuando varios inspectores de la Comisión se personaron en la sede de la patronal bodeguera Fedejerez ubicada en la avenida Álvaro Domecq para recabar información en el marco de una investigación abierta por determinados hechos en aplicación de la normativa estatal para protección de la competencia que entró en vigor en septiembre de 2007.

Así mismo lo confirmó ayer a LA VOZ el director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, que explicó que este organismo «está llevando a cabo una serie de actuaciones en esta organización», pero que no quiso dar más detalles del fondo o de la forma de esta inspección para limitarse a afirmar que «se trata de un proceso en el marco de la Ley de Defensa de la Competencia».

Torremocha sólo reconoció que ayer se realizó una visita de los inspectores -dos agentes, según pudo saber este medio por otras fuentes- a Fedejerez, que se presentaron ayer sin aviso previo en la sede de la patronal, pero otras fuentes del sector informaron de que la investigación abierta por la Comisión de la Competencia abarca a todas y cada una de las 80 bodegas inscritas en la Denominación de Origen.

Así, y según esas mismas fuentes sectoriales consultadas, varias decenas de agentes de la Dirección de Investigación de la CNC se dedicaron ayer a visitar una a una las empresas del Marco recabando información sin que nadie haya podido concretar a este medio cuál era el motivo de este despliegue.

Las conjeturas en la Denominación de Origen se acrecentaron en la tarde de ayer, y los datos que compartían la mayor parte de las fuentes consultadas por LA VOZ dirigían su mirada a los datos en poder de las empresas en relación a los cupos de ventas, en concreto los cupos de exportación y las operaciones relacionadas con el BOB (marcas blancas) que suponen alrededor del 60% del negocio del Marco de Jerez, una cifra que es muy superior en el caso de los mercados internacionales.

Tampoco se pudo conocer si la actuación de la CNC partía de una actuación de oficio de este organismo público o de una denuncia concreta, ya que ninguna de las fuentes consultadas pudo asegurar nada al respecto.

Mientras la inspección se llevaba a cabo, los teléfonos de las diferentes bodegas del Marco de Jerez y representantes sectoriales ardían ayer por la tarde a medida que se iba conociendo la presencia en la zona del equipo de inspectores, aunque oficialmente ninguna empresa de las localidades de Jerez, El Puerto y Sanlúcar reconoció haber recibido la visita de inspectores.

Sea como fuere, lo cierto es que nunca en la historia reciente de esta zona productora había tenido lugar una operación de estas características y envergadura por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (sustituta del antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia), de la que muchos de los representantes sectoriales temían que pudiera tener importantes consecuencias para las empresas bodegueras.

ppacheco@lavozdigital.es