Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Como paso previo, el subsecretario de Estado, William Burns, participará este fin de semana en Ginebra en las conversaciones de la Unión Europea con la República islámica sobre el programa nuclear. /ARCHIVO
suspendidas hace 30 años

EEUU cambia de estrategia y se plantea retormar las relaciones diplomáticas con Irán

La Administración Bush podría anunciar el próximo mes el establecimiento en la República Islámica de una sección de intereses

EFE |
LONDRESActualizado:

El giro en la política de George W. Bush hacia Irán puede acabar con treinta años sin relaciones diplomáticas. Estados Unidos, según revela el diario The Guardian, tiene previsto hacer un anuncio histórico el próximo mes que supondrá el envío de diplomáticos norteamericanos a Teherán. No abrirá allí una embajada pero si establecerá una sección de intereses.

Ambos países rompieron relaciones diplomáticas tras la revolución islámica de 1979 en Irán, que derribó al Sha Reza Pahlevi, que contaba con apoyo estadounidense. Las relaciones entre EEUU y Teherán empeoraron a raíz de la crisis de los rehenes, ocurrida cuando, poco después del triunfo de la revolución, un grupo de estudiantes radicales entró en la sede de la embajada de EEUU y retuvo a sus ocupantes hasta enero de 1981.

Tras un momento crítico en las relaciones entre los dos países ha llegado la noticia del cambio de giro con respecto a Teherán del presidente estadounidense, que ha seguido durante su mandato una línea dura hacia Irán.

Primer paso en Ginebra

Como paso previo a ese cambio de postura, y tras la tensión de los últimos días entre Irán e Israel, EEUU anunció ayer que su subsecretario de Estado, William Burns, participará este fin de semana en Ginebra en las conversaciones de la Unión Europea con la República islámica sobre el programa nuclear. Washington ha matizado que su participación en la reunión es para "escuchar" la respuesta de Teherán al paquete de incentivos del Grupo de los 5+1 para que abandone su programa nuclear, y "no para negociar".

También la Casa Blanca insiste en que la presencia de Burns en las conversaciones no representa un cambio en su postura sobre las ambiciones nucleares de Irán.

Los iraníes han planteado en retiradas ocasiones que lo que quieren es hablar directamente con EEUU en vez de con sus aliados, el Reino Unido, Francia o Alemania. Según The Guardian, el regreso de diplomáticos de EEUU a Irán depende de un acuerdo con Teherán.

Aceurdo que parece factible después de las declaraciones del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que esta semana apuntaba que no estaba en contra de la apertura de una misión estadounidense en su país y que consideraría favorablemente cualquier petición dirigida a estimular las relaciones entre los dos países.

Bush se acerca a la política de Obama

Según la información del diario, el departamento de Estado ha estado presionando a la Casa Blanca en los últimos dos años para que restablezca relaciones diplomáticas con Teherán mediante la creación de una sección de intereses. Irán sí que cuenta con una oficina similar en Washington, lo que hace más difícil, a juicio del rotativo, que el régimen de Teherán niegue a EEUU la apertura de otra en su territorio.

La sección de intereses, que sería similar a la que EEUU mantiene en La Habana, lleva a cabo todas las funciones de una embajada. En la actualidad, la embajada suiza vela por los intereses estadounidenses en la República Islámica.

Según The Guardian, con el envío de Burns a las conversaciones de Ginebra y el restablecimiento de diplomáticos en Irán , el Gobierno de Bush pretende debilitar uno de los principales puntales en política exterior del candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, partidario de negociar directamente con Teherán.