![](/cadiz/prensa/noticias/200807/17/fotos/026D3CA-ESP-P1_1.jpg)
De Juana deja de comer tras pedir la Fiscalía el embargo de su piso
El etarra y su mujer podrán vivir en la casa donostiarra cuando salga de la cárcel mientras se averigua si la compra fue fraudulenta
Actualizado: GuardarEl ex jefe del 'comando Madrid' de ETA Iñaki de Juana Chaos inició ayer una nueva huelga de hambre en la cárcel madrileña de Aranjuez. La justificó por «el acoso mediático, judicial y penitenciario». El etarra comunicó su decisión pocas horas después de que la Fiscalía pidiese a la Audiencia Nacional que ordene el embargo preventivo del piso de San Sebastián en el que De Juana y su esposa vivirán a partir del 2 de agosto, cuando abandone la cárcel con su última condena cumplida.
Será la tercera huelga de hambre del ex cabecilla etarra. De Juana ayunó durante 115 días, hasta que el 1 de marzo de 2007, en plena tregua de ETA, el Gobierno accedió a su petición de trasladarle al País Vasco. Estuvo ingresado tres meses y cinco días en el Hospital Donostia de San Sebastián. El 6 de junio de 2007, el mismo día que la banda rompió la tregua, el Ejecutivo ordenó su vuelta a la cárcel de Aranjuez.
La Fiscalía pretende evitar que De Juana o su mujer, Irati Aranzabal, vendan este piso mientras la Policía investiga si la compra de la vivienda fue una operación fraudulenta para ocultar el patrimonio del etarra. Una maniobra que evitaría que los tribunales embargasen el inmueble para pagar los alrededor de ocho millones de euros en indemnizaciones que adeuda a las víctimas de varias decenas de asesinatos y atentados.
El embargo preventivo, si al final es aprobado por la Audiencia Nacional, se hará efectivo mediante la anotación en el registro de la propiedad, lo que haría imposible cualquier transacción con el inmueble. El matrimonio De Juana podrá residir en la vivienda mientras se realiza la investigación. El embargo tampoco afectará a la obligación de Aranzabal de pagar la hipoteca que firmó en julio de 2007 con la Caja Laboral para la adquisición de la casa a la familia del etarra. Por tanto, por el momento, la viuda de un militar asesinado por ETA se verá obligada a compartir escalera con el ex jefe del 'comando Madrid'.
Alzamiento de bienes
La investigación que el Ministerio Público solicita a la Sala de lo Penal, tribunal que tiene que pronunciarse en los próximos días, debe determinar si el piso es en realidad propiedad del etarra y si el proceso de adquisición no es más que un cúmulo de irregularidades o delitos para mantenerle en situación de insolvencia.
La casa en la que el terrorista pretende fijar su residencia perteneció hasta 2004 a su madre, que falleció en enero de 2007. A su muerte, la vivienda era propiedad de la hermana de De Juana, a quien su madre se la donó en vida. La hermana se la vendió a Aranzabal en julio de 2007, ocho meses antes de que, el 11 de febrero de este año, se casase en la prisión de Aranjuez con el terrorista. De Juana, sobre el papel, no tiene bienes a su nombre ya que no heredó y la casa en la que vivirá no es suya.
La Fiscalía, para desentrañar lo que cree un fraude, pidió a la sala que ordene una completa investigación a la Policía e indague las circunstancias de la adquisición de la casa por Aranzabal, los ingresos de esta mujer, la forma de pago de la vivienda, las garantías prestadas para la concesión del crédito hipotecario y los pagos realizados del préstamo. Solicita que la investigación se complete con un certificado del registro de la propiedad sobre la vivienda, sus sucesivas transmisiones y los cargos que tiene en la actualidad, y una copia de la póliza de préstamo concedido a Aranzabal.
El Ministerio Público también reclama al tribunal que una vez concluya la investigación sobre la vivienda y el patrimonio de la pareja se deduzca testimonio de todo lo actuado y se remita al juzgado de instrucción de San Sebastián para que determine si debe abrir contra ellos diligencias por alzamiento de bienes, un delito condenado con penas de cárcel de uno a cuatro años y con multa.