EN MÁLAGA. Viajeros acuden con sus equipajes a los mostradores de Spanair en el aeropuerto malagueño. / CARLOS MORET
Economia

Spanair despedirá a 1.100 trabajadores y cancelará nueve rutas para sobrevivir

Dejará en tierra 15 aviones dentro de un plan de viabilidad con el que pretende ahorrar noventa millones en 2009 La aerolínea cancela el enlace entre Bilbao y Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Scandinavian Airlines Systems (SAS) lo advirtió la semana pasada, y ha cumplido con su amenaza. La empresa despedirá a 1.100 trabajadores de Spanair -de la que es propietaria al 100%-, cancelará nueve rutas deficitarias y dejará en tierra quince aviones para intentar salvar de la ruina a la que hoy es la segunda aerolínea de España. Así lo explicó este martes Marcus Hedblom, director general de Spanair.

La subida del precio del petróleo, que supone cerca de un 35% de los costes de las compañías aéreas, y la intensa competencia que vive el sector ha obligado a la escandinava a presentar un plan de ajuste que ha dejado temblando a los sindicatos, que aunque temían un recorte no esperaban que fuera tan agresivo. En principio, SAS aspira a pactar con los representantes de los trabajadores todos sus pasos, con los que prevé ahorrar 90 millones de euros el próximo año.

La enorme crisis que atraviesa el sector aeronáutico se cobra sus primeras 'víctimas' en España. Era más que seguro que Spanair -que perdió 40 millones de euros en el primer trimestre y se encaminaba a cerrar el año con unos 'números rojos' de 80 millones- tenía que recortar por algún lado. La única duda era el tamaño de la tijera, y ahora ya se conoce. El programa que los escandinavos han traído bajo el brazo supone poner en la calle a uno de cada tres trabajadores de entre los 3.800 con que cuenta la aerolínea.

De los 1.100 despedidos, 900 serán personal con contrato a tiempo completo y el resto, eventuales. «Un verdadero palo», según confesaron varios empleados de la compañía nada más conocer la dimensión de la receta de SAS para garantizar la supervivencia de la empresa.

Representantes de SAS explicaron las grandes líneas del plan de ajuste al comité de empresa. Un programa que está por definir, pues no se sabe aún el reparto de los despidos por categorías ni secciones (tierra, personal de vuelo, etc.) ni las bases que resultarán más afectadas. Lo lógico es que el mayor impacto caiga sobre Palma de Mallorca, donde la aerolínea tiene su sede central y emplea a 1.200 personas. Por ahora, lo único definido son las rutas que Spanair dejará de volar. Serán las que unen Madrid con Viena, Munich, Gerona, San Sebastián, Granada y Oviedo, así como la que enlaza Barcelona con Zurich y las Bilbao-Málaga y Bilbao-Jerez. Líneas que la empresa considera deficitarias tanto por su demanda actual como por la venidera.

El abandono de estos aeropuertos deja en ellos una vía libre algo 'envenenada' a Iberia -compite en siete de las nueve rutas que abandona Spanair-, que trata de fusionar Clickair y Vueling y debe justificar ante la Comisión Nacional de la Competencia que la alianza no le convierte en operador dominante. No obstante, Iberia ya sacaba rendimiento ayer en la Bolsa. La aerolínea lideró las subidas del Ibex con un 10% y marcó su mayor repunte desde agosto de 2007.

Spanair pierde dinero con muchas más rutas que, sea por la razón que sea por ahora se salvan de la quema. El gran ahorro vendrá de los quince aviones que a lo largo de septiembre y octubre se irán quedando en los hangares. Aún con este recorte, la aerolínea operará el 80% de su red, con 260 vuelos diarios a 48 destinos.

Por su parte, los sindicatos se mostraron muy críticos con la gestión de los escandinavos. «No veo que hagan autocrítica ni se echen ellos mismos, al fin y al cabo estamos donde estamos por una mala gestión comercial», señaló un piloto. El comité de empresa, que ahora ha de sentarse con los escandinavos, ya ha pedido que los despidos se traduzcan en bajas incentivadas y jubilaciones.