Ciudadanos

La dirección de Comes rehúsa dar información a los trabajadores sobre su posible venta

La compañía sólo les confirmó que existen conversaciones al respecto con todo el sector Los empleados pedirán a la Junta que vele por la transparencia del proceso y sus puestos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de representantes del comité de empresa de Transportes Generales Comes se reunió el pasado martes con la dirección de la empresa para confirmar la posible venta de la compañía. Los rectores de la sociedad les señalaron que en el caso de que existiese algún tipo de movimiento en este sentido, éste sería una operación mercantil que sólo afecta a los accionistas de la empresa y no a los trabajadores, informó un portavoz de los representantes de los trabajadores, Francisco Ortiz. Sí supieron de primera mano que hay varias empresas internacionales que han mostrado interés en adquirir Comes y que existen conversaciones al respecto con todo el sector, aunque rehusaron dar más detalles para evitar la alteración del proceso. Uno de los datos en los que tienen especial interés los trabajadores es el de qué accionistas son los que puedan estar dispuestos a vender su participación. Sobre esta cuestión, indicaron que están trabajando para averiguarlo por sus propios medios ante la negativa de la compañía a la hora de darles esta información; al respecto aseguraron que cerca del 90% del accionariado pertenece a la Fundación Octavio Comes.

Ortiz explicó que el comité se reunió ayer para decidir sus próximos pasos. Aunque tienen intención de comportarse con cautela para evitar alarmismos, se pondrán en contacto próximamente con la Junta para pedirle que vele por la transparencia del proceso y el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como por el sostenimiento de la empresa mediante subvenciones. La crisis está afectando de forma especial a Comes, que cuenta entre sus principales problemas la pérdida de contratos de transporte de trabajadores -Delphi, Navantia y personal de la base de Rota, entre otros-, la subida del precio del gasóleo en un 35% en los últimos 12 meses y la merma de viajeros, que optan por otros medios de transporte.