RESCATADO. El único bebé que sobrevivió en Almería. / EFE
ANDALUCÍA

El Gobierno se plantea regularizar a las madres de los bebés muertos en Almería

Sería una medida excepcional de carácter humanitario por la tragedia en la que murieron nueve niños y seis adultos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno se plantea conceder el permiso de residencia en España a algunas de las inmigrantes de la patera que arribó el pasado día 10 a Almería con 34 supervivientes de una travesía en la que quedaron en el camino catorce víctimas, nueve de ellas bebés. Se trataría de una regularización excepcional y de carácter humanitario en atención a la tragedia especialmente vivida por las madres de los bebés fallecidos. La medida sólo está en estudio y ya ha desencadenado controversia y polémica política, incluido en el seno del Gobierno, con posiciones distintas entre los ministros de Interior y de Trabajo.

En el hospital Torrecárdenas de Almería aún convalecen varias mujeres y el único bebé superviviente de la última tragedia que la inmigración clandestina ha dejado en las costas andaluzas. Un drama que, unido a las muertes ocurridas poco después en un cayuco en Canarias, han conmocionado a la opinión pública.

Tanto que varios colectivos sociales demandaron al Gobierno un trato especial para los supervivientes de esta patera, de origen subsahariano. La ley de Extranjería marca taxativamente que cualquier persona que entra irregularmente en el país debe ser devuelta al de origen, y así se lleva haciendo de forma ordinaria con los países con los que se ha firmado acuerdo de repatriación. De hecho, los inmigrantes de esta patera que no están hospitalizados ya han recibido los expedientes de expulsión.

Lo que marca la ley

La primera respuesta del Gobierno a esta demanda la dio el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, negando cualquier excepcionalidad a la norma. «Es muy duro decirlo, pero las condiciones en que haya venido un inmigrante no pueden prevalecer por encima de lo que determina la ley», dijo el martes el ministro, quien remachó: «Toda persona que entre ilegalmente tiene que devolverse a su país de origen». El titular de Trabajo justificaba la medida en tanto que, lo contrario, podría provocar un 'efecto llamada' que hiciera que «cualquiera pudiera coger un neumático, lanzarse al mar y quedarse en el camino».

Horas después, el ministro del Interior matizó estas declaraciones, contradiciendo a su compañero de gabinete. Alfredo Pérez Rubalcaba reconoció que el Gobierno realiza «una reflexión excepcional» sobre la repatriación de las madres que llegan en cayuco o patera a las costas españolas y en el viaje han perdido a sus hijos de corta edad, en referencia no sólo a la patera de Almería sino también al cayuco de Canarias.