Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DIRECTOR. Fernando García Cortázar defiende el castellano. / L. V.
Sociedad

El análisis no coge vacaciones

Vocento lanza su edición de verano de 'El Noticiero de las ideas', cuyo artículo central analiza el retroceso del castellano

LA VOZ
Actualizado:

La edición de verano de la revista de pensamiento de Vocento, El Noticiero de las Ideas, acaba de ver la luz. En ella, su director, Fernando García de Cortázar, se adelanta a la aparición del célebre Manifiesto por la lengua común con su trabajo Lenguas fieramente humanas en el que denuncia la cesión del Estado a los nacionalistas que desemboca en la postergación del castellano con el pretexto de mejorar el aprendizaje de las lenguas periféricas.

García de Cortázar analiza en su artículo la contradicción incomprensible de que «la izquierda se tome en serio que la modernidad política y cultural pase por satisfacer aspiraciones parecidas a las que tenían los carlistas de hace siglo y medio. Lo que no se entiende es que la modernidad consista en devolver España al Antiguo Régimen, con sus valores, usos y costumbres, rebosantes de salud, bendecidos por los curas domésticos y los caciques locales».

La situación de crisis económica, precedida por un largo e inaclarado período de incertidumbre sobre el curso de los acontecimientos en los ámbitos nacional e internacional, es analizada con rigor y agudeza por Juan E. Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, quien arroja cierto optimismo racional a una situación que comienza a hacerse negativamente perceptible para casi todos.

La nueva derecha

Por su parte, el sociólogo Juan Ignacio Wert aborda en uno de los ensayos de esta revista una cuestión vital e inaclarada que hoy por hoy es una rareza democrática: «¿Es posible la alternancia en Andalucía?» Para el autor, el camino de la alternancia pasa por la capacidad del Partido Popular de liberarse del tópico que lo convierte en el partido de los señoritos en las zonas rurales y por ser capaz de disputarle al PSOE el voto moderado.

El profesor Guillermo Graíño indaga en las características de la derecha actual europea que, según el autor, ha de luchar contra una reconocible paradoja: la de conciliar unos criterios éticos y sociales que fuerzan la intervención pública al tiempo que postula cánones económicos liberales.