Cartas

Una interesantísima exposición para la Historia de Cádiz

Me atrevo a recomendar con toda solvencia la visita a la magnífica exposición montada por el Ateneo gaditano en los claustros bajos del edificio de la Diputación Provincial, cuya inauguración y apertura al público está programada para el próximo jueves, a las nueve y media de la noche, y que permanecerá abierta hasta finales de agosto.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ciento cincuenta años de vida, densos en acontecimientos y actividades culturales, como los que celebra el Ateneo, también con esta magna exposición, a inaugurar dentro de los actos del Congreso Iberoamericano de Ateneos, dan muchísimo de sí. Pero esta muestra ha sido inteligente y sabiamente selecciona, por su comisario,José María Esteban, y por el equipo de sus colaboradores. Los grandes paneles, adecuadamente confeccionado por Gesdata, plasman muy atractivamente la historia de nuestro Ateneo desde 1858 hasta nuestros días; sus antecedentes, las vicisitudes de cada época y la constante presencia e influencia del Ateneo en la vida cultural, política, artística y social de este Cádiz nuestro.

Cada presidente y su época es objeto de su panel explicativo en esta muestra donde también tienen cabida otras muchas curiosidades, como el genuino despacho de Pemán; la cuna infantil, un juguete de madera, el canotier y una cigarrera del maestro Falla; el bastón de mando del alcalde Fermín Salvochea; dibujos inéditos de los ateneistas y magníficos pintores Godoy, Prieto, y Pastorino; un automóvil del 1928; una moto de la primera era, 1924: los originales de los premios y distinciones recibidos y otorgados por el Ateneo de Cádiz; las placas dedicadas a personajes y acontecimientos; los más importantes ejemplares de su biblioteca y un sinfín de cosas más que merecen su visita y su contemplación serena ante la sabiduría de su mensaje.

Y a lo largo de tan rica historia descubrirá nuevos datos sorprendentes: la herencia de la Asamblea Amistosa Literaria (1755), y de la Casa de la Camorra (1780); el descubrimiento del sarcófago antropoide, fenicio y masculino por el ateneista Pelayo Quintero en 1887 en la Punta de la Vaca; cómo el 18 de Julio del 1907, el Ateneo consigue que se declare Monumento Nacional el Oratorio de San Felipe; cómo en 1887 su presidente Cayetano del Toro, con la colaboración de Segismundo Moret, promueve la Exposición Marítima Internacional en Cádiz; la institución de la 'Orden de El Chato'; o el estreno de la obra Cuando las Cortes de Cádiz, del presidente José María Pemán.

Entre los numerosos listados y fotografías de la muestra usted podrá encontrar una y mil personas conocidas. Nó sólo de los antiguos célebres personajes, sino también de los más señeros apellidos gaditanos más cercanos: apellidos cómo Aramburu, Grosso, Sahagún, Acame, Pérez Diez-Velasco, Venancio Gonzalez, Carranza, García Hervías o Pettengui. Y si aún le quedan fuerzas y curiosidad, búsquese, en la epoca actual, en los paneles finales, con la sorpresa de que a lo mejor también encuentra a Wally.

Créame: merece la pena dedicar una visita, y degustarla, a esta exposición de los ciento cincuenta años del Ateneo de Cádiz.

José Ramón Pérez Días-Alersi. Vicepresidente 2º del Ateneo