PORTANDO. Por la leyenda de portar a Cristo, Cristóbal es patrón de los transportistas.
Jerez

El que porta a Cristo

El histórico templo de San Juan de los Caballeros recoge entre otros muchos referentes devocionales un interesante San Cristóbal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El histórico templo de San Juan de los Caballeros mantiene sus puertas abiertas todos los lunes del año. Es la iglesia donde podemos ver uno de los ábsides más hermosos de Jerez, construido en el siglo XV, o la antigua capilla de la Jura, también conocida como de los Tocino, donde cuenta la leyenda que los caballeros pidieron auxilio a Sancho IV tras las amenazas de un rey moro, o el encanto de su capilla de los Zarzanas.

Es el día en el que muchos devotos entran para encontrarse con lo Divino. A los pies de la iglesia, justo al lado de la capilla de San Dimas, hay un antiguo San Cristóbal que carga con el niño que, según la tradición cristiana, «pesaba más que el mundo». El pasado día diez se celebraba el día de este santo que «portaba a Cristo», pues acordó con un ermitaño que encontró en las montañas cruzar sobre sus anchos hombros a todo aquel que decidiera cruzar el río. Adócino, que era como realmente se llamaba este corpulento hombre dispuesto a servir al rey más grande del mundo, cambió de nombre al llamarles todos Bal que significa «el que porta». Pero aquel pequeño niño pesaba tanto como si Bal llevara en sus hombros el mundo entero. Y así fue como descubrió a Cristo -que era el niño, y que cargaba con toda la humanidad-. Cambió su nombre por tercera vez por el que le conocemos: Cristóbal «el que porta a Cristo».

Bellísima leyenda la del santo que podemos ver representado en muchos templos cristianos como es el caso de San Juan de los Caballeros. Con una restauración que pide a gritos, todo parece indicar que este San Cristóbal pertene al círculo del imaginero jerezano Francisco Camacho Mendoza, y, por tanto, encuadrado dentro del del siglo XVIII.

También podemos disfrutar de un interesante San Cristóbal que está en un retablo pintado en la capilla del Resucitado de la Catedral de Jerez.

Y por citar una tercera representación, aunque esta fuera de Jerez, la que podemos ver a grandísima escala, junto a la tumba de Cristóbal Colón, en la Catedral de Sevilla, fresco pintado por el italiano Mateo Pérez de Alesio y con un papagayo muy conocido al que hay que descubrir entre el gran mural. También merece una visita.