El PP dice que la norma convierte a ETA en «interlocutor político»
Cincuenta diputados del PP presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra la ley vasca con el mismo objetivo que persigue el del Gobierno, aunque el suyo recoge algunos aspectos particulares. Los parlamentarios se adhieren a la impugnación de la Abogacía del Estado y piden al tribunal que acumule ambos recursos en el mismo procedimiento para agilizar su tramitación. «Son dos visiones complementarias que no idénticas, además de coincidentes», explicó el secretario de Justicia e Interior del PP, Federico Trillo, para justificar la iniciativa de su grupo.
Actualizado:El PP basa sus argumentos en el dictamen del Consejo de Estado para plantear la inconstitucionalidad de la norma pero añade una justificación que apunta al papel que la ley concede a ETA.
Los populares aseguran que la primera pregunta que prevé la consulta, referida a la violencia etarra, otorga «a la organización terrorista ETA el carácter de sujeto válido de interlocución política» porque «supedita» el inicio del proceso a que la banda manifieste de forma inequívoca su voluntad de poner fin al terrorismo y para siempre.
Además, al pretender que sólo los vascos se pronuncien sobre un «final dialogado del terrorismo», el PP dice que «se ignora que ETA ha causado en los últimos 30 años casi un millar de asesinatos e innumerables personas heridas, secuestradas, extorsionadas» y el dolor de miles de víctimas en toda España. Por lo tanto, sostiene que no puede obviarse «de manera tan descarada» al conjunto de la soberanía nacional.