La vivienda libre se abarata un 0,3% y es la primera caída en una década
La subida de tipos y la falta de liquidez han dado lugar a las primeras rebajas
Actualizado:El precio de la vivienda libre se abarató un 0,3% en el primer trimestre del año en comparación con el periodo enero-marzo en la que resulta la primera caída del mercado desde finales de 1998. El imparable ascenso de los tipos de interés, alentados por la política del Banco Central Europeo, y la falta de liquidez en los mercados financieros han hecho que el mercado se contraiga y comiencen a aparecer las primeras rebajas.
La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Anunciación Romero, se felicitó por la marcha de los precios que, dijo, «sufren un ajuste necesario para adecuarse a la realidad del mercado». Llegan tiempos de cambio, con las primeras rebajas generalizadas. Ese es el escenario en el que ha entrado el mercado inmobiliario español, que sufre por otra parte una de las épocas más convulsas de las últimas décadas.
Las reducciones de precios son obligadas, tanto para los promotores -que ven como colocar una casa se ha convertido en misión imposible- como para los particulares, que tienen exactamente el mismo problema, sumado a la necesidad de acceder a una nueva vivienda cuando se vende la propia.
Los bancos y las cajas tienen cerrado el grifo de las hipotecas y así es imposible avanzar. El euríbor, más allá del 5%, no hace sino complicar las cosas. Un factor se añade a la complicada tesitura actual, el de los especuladores. Algunos de los que compraron en pleno boom con una expectativa de revalorización muy intensa tienen ahora serios problemas para rentabilizar su inversión, con lo que -lo confiesan los propios promotores- ha surgido una nueva raza de vendedores: los inversionistas. Gentes que compiten con los profesionales y que antes de verse atrapados por la hipoteca -a muchos se les supone menos capacidad financiera que a las empresas- sueltan las casas con un notable descuento. Todo esto hace que los precios se moderen no siempre a la velocidad que sería buena para la salud del mercado.
Según la estadística del departamento de Beatriz Corredor, el metro cuadrado construido de piso libre se paga hoy a 2.095 euros, un 0,3% menos que en marzo. En Cádiz, por ejemplo, el precio se sitúa en 1.961,9 euros el metro cuadrado. Y es que el segundo trimestre ha sido el punto de inflexión. La cota desde la que los precios han comenzado su moderación. La prueba es que en términos intertrimestrales la vivienda se ha abaratado en once comunidades autónomas y 26 provincias. Entre éstas, Córdoba, Málaga, Sevilla, Huesca, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Ávila, Burgos, León, Palencia, Valladolid, Ciudad Real, Toledo, Cáceres, Lugo, las tres provincias vascas, Aragón, las dos Castillas, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, el País Vasco y La Rioja.