Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Los gaditanos celebran El Carmen con actos religiosos y procesiones marineras

Los vecinos de San Fernando han participado en una ofrenda floral a la patrona de la localidad en una jornada festiva. En Barbate se ha rendido un emotivo homenaje al 'Nuevo Pepita Aurora'

LA VOZ
Actualizado:

Hoy es 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen. Una fecha que se celebra de manera especial en los municipios marítimos de la provincia al ser la Señora la patrona del Mar. Desde Sanlúcar hasta Barbate se suceden las eucaristías y procesiones de alabanza en honor a la Virgen en su advocación como Reina del Carmelo..

PUERTO REAL

La devoción recorre la ciudad

La Archicofradía del Carmen del Puerto Real inició el domingo el triduo preparatorio con motivo de la festividad de la Virgen. Durante la jornada de ayer, los devotos se acercaron hasta la iglesia prioral de San Sebastián para realizar su ofrenda floral. Una flores que exornarán hoy el paso de Nuestra Señora del Carmen, que ha salido en procesión tras la función principal del Instituto a las 19.30 horas, y presidida por el arcipreste de Puerto Real, Balbino Reguera. A las 20 horas se ha iniciado la procesión por las principales calles del centro de la localidad, acompañada musicalmente por la banda de música Acordes de Jerez, además de la Masa Coral Puertorrealeña.

SAN FERNANDO

Besamanos a la patrona de La Isla

La jornada en San Fernando ha estado repleta de actos dedicados a su patrona, la Virgen del Carmen. A las 11 horas, el carmelita José Luis Zurita Abril ha presidido la eucaristía en honor a la Virgen en su iglesia. Tras la bendición las puertas del templo se han mantenido abiertas durante toda la jornada para que los devotos pudieran participar en el besamanos a la Señora, y realizar la tradicional ofrenda floral. Por otra parte, los marinero de Gallineras han celebrado a las 11 horas una misa en el Club Náutico Isla de León. A continuación la imagen de la Señora ha sido trasladada a la iglesia conventual del Carmen. Allí, ante la titular, han cantado diversas canciones dedicadas a la Reina del Mar. Desde allí ha vuelto al muelle de Gallineras para iniciar, a las 13.15 horas, la procesión marinera hasta el recinto ferial de La Magdalena, finalizando a las 15 horas.

EL PUERTO

Estreno de la mesa y los respiraderos

A las 11 horas han comenzado los actos de celebración de la Virgen del Carmen con la eucaristía. Ya por la tarde, a las 18 horas, se ha realizado el traslado de la Señora desde su capilla al barco, por el Real Club Náutico, para a las 20 horas iniciar su recorrido por las calles de El Puerto. La cofradía ha estrenado este año la mesa del paso y los respiraderos, subvencionados por la obra social de la entidad financiera Caja Inmaculada. El autor de estos cambios ha sido el orfebre jerezano Oñete.

CHICLANA

Fervor en Sancti Petri

La romería de la patrona de los marineros ha tenido lugar en el poblado marinero de Sancti Petri. Pese a que en estos momentos la península acoge el derribo de la mayor parte de edificios en estado ruinoso, la festividad no ha sufrido alteraciones importantes; tan sólo, la solemne misa se ha celebrado en la explanada junto al muelle. Los actos han dado comienzo a partir de las 11.30 de la mañana, con la salida procesional de la imagen de la Virgen del Carmen desde la capilla de El Pino en la segunda pista de La Barrosa.

Durante la tarde ha tenido lugar el procesionar de la imagen por mar a bordo de las distintas embarcaciones de marineros y recreo que han participado en los actos.

BARBATE

Recuerdo al 'Nuevo Pepita Aurora'

La cofradía del Carmen ha vivido un día francamente emotivo en la celebración de la festividad de la patrona de la localidad. El municipio, marinero por excelencia, ha vivido esta fecha recordando a los fallecidos en la tragedia del Nuevo Pepita Aurora. A las 9 de la mañana tuvo lugar la salida de la Señora desde la parroquia de San Paulino. La primera levantá no la ha realizado el capataz del paso, sino los supervivientes del naufragio. A continuación, acompañado por la banda de música Acordes de Jerez, la imagen de la Virgen ha recorrido la avenida principal de Barbate hasta llegar al puerto de la Albufera.

Aunque la tradición dicta que la imagen de la Virgen entre en el puerto barbateño con sones de gloria, este año la llegada a este lugar se ha realizado con la marcha Quinta Angustia, una marcha sobria. Los motivos de la elección de esta composición, según el fiscal de la cofradía, José Fernández, es «para hacer memoria de lo que sucedió en las aguas de Barbate y en la que murieron nuestros vecinos». A las 12 de la mañana se ha celebrado una misa concelebrada, quedando después la imagen de la Virgen en exposición para que los devotos pudieran rendirle culto a la Reina del Carmelo.

A las 20 horas ha tenido lugar la celebración de un rosario de antorcha y a las 21 horas la imagen de la Virgen del Carmen ha sido trasladada al Nuevo Joaquín Fiz, donde ha presidido la procesión marinera. Fernández comentó que «la procesión ha podido no celebrarse debido a los numeroso problemas que nos ha puesto Capitanía, basándose en una Orden Ministerial aprobada este año. Finalmente, cualquiera podrá acompañar a la Virgen en sus embarcaciones». Una vez la imagen de Nuestra Señora del Carmen regrese a puerto, ha sido llevada en procesión de nuevo a su parroquia, acompañado por la banda municipal de Barbate.