
Las obras del tranvía por la calle principal de la ciudad comenzarán en un mes
El primer tramo del proyecto por la calle Real se iniciará en la Plaza del Rey, junto al Ayuntamiento, y continuará hasta la Alameda Moreno de Guerra
Actualizado: GuardarEl proyecto del tranvía que conectará Chiclana, San Fernando y Cádiz, ya es una realidad que puede observarse a simple vista. Las obras continúan avanzando, no exentas de polémicas y las primeras que comenzaran a ejecutarse a mediados del 2006 en la entrada sur de la ciudad, muestran ya su estructura definitiva, aunque no estarán totalmente finalizadas hasta el mes octubre, según la delegación de Obras Públicas. Por tanto, en este punto, la pasarela elevada por la que transcurrirá el nuevo medio de transporte hasta Cádiz tiene finalizado el pilotaje denotando su armazón definitivo.
Está previsto que el próximo paso del proyecto se de a mediados del mes de agosto. Sería la adaptación de la calle Real para que el tranvía discurra por la misma. Los trabajos se iniciarán en la arteria principal de la ciudad hasta conectar con el viaducto de la entrada que para esa fecha estaría finalizado. Los trabajos se realizarán desde la esquina de la librería Bozano hacia la iglesia de San Francisco. De forma que para minimizar el impacto en los comercios y viviendas cercanas la planificación divide la actuación en tramos de 120 metros de longitud.
Detractores
El primer tramo será el central y discurrirá desde la plaza del Rey hacia la Alameda Moreno de Guerra. Este primer ramal tendrá un plazo de ejecución aproximado de un mes para sumar un total de 18 todo el conjunto. Los servicios de emergencias y residentes discurrirán por la zona mientras dure la obra mediante un carril habilitado para ese uso.
El proyecto ha tenido en contra varios focos ciudadanos desde que se diese a conocer a la luz pública. Asociaciones de vecinos como Casco Histórico, o de empresarios como Emproa, han mostrado su rechazo al trazado del tranvía. Así mismo, los taxistas lo hacían hacia un medio de transporte público que consideran una competencia directa.
La Asociación de Comerciantes aunque sin rechazar el nuevo medio de locomoción que atravesará la arteria principal de la ciudad ha puesto sobre la mesa varias cuestiones: la necesidad de subvenciones durante el tiempo que duren las obras y de construir aparcamientos subterráneos que potencien el acceso al centro. La Plaza de la Iglesia, la Plaza del Rey o la alameda Moreno de Guerra, son los lugares que Acosafe solicita para aumentar las plazas de garaje.
El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA) dio ayer a conocer la firme decisión del Ayuntamiento de construir un aparcamiento subterráneo en la avenida León Herrero y de estudiar otras posibilidades para paliar el la falta de aparcamiento en el centro de la ciudad.
La concreción de estos equipamientos está a expensas del estudio de movilidad y tráfico que están realizando conjuntamente el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.
sanfernando@lavozdigital.es