«El Ayuntamiento de Jerez sólo quiere hacer caja con el suelo»
Ecologistas en Acción señala que el PGOU plantea «operaciones aberrantes» Anuncia que estudia recurrir judicialmente «las principales determinaciones»
Actualizado:Ecologistas en Acción quiso ayer decir la suya sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que el Ayuntamiento pretende aprobar inicialmente el próximo día 24 para después, durante el mes de agosto, someterlo de nuevo a exposición pública para que los interesados puedan presentar las alegaciones que puedan estimen oportunas. El colectivo ecologista asegura que «tras casi tres años de idas y venidas, cambios, el POTA, recortes y pegas, al final, el documento es casi el mismo que presentó en sus versiones iniciales el Ayuntamiento de Pacheco». Y añade al respecto que «mantiene casi el mismo número de viviendas -cercana a las 40.000- y plantea igualmente aberrantes operaciones urbanísticas como la recalificación de la fábrica de botellas o los desarrollos residenciales en el Área de Oportunidad frente a Guadabajaque».
Recuerda que, junto con otros colectivos, ha ido presentado sucesivas alegaciones y sugerencias, «a las que ningún gobierno municipal ha querido responder», añadiendo que su interés reside, única y exclusivamente, en querer mejorar la calidad de vida de la ciudad y hacerla «más saludable y habitable», por lo que lamenta que todas sus alternativas hayan sido rechazadas.
Asegura, asimismo, que Ecologistas en Acción Jerez ha solicitado en dos ocasiones reunirse con el delegado de Urbanismo para tratar las alegaciones al Plan General y otros temas como el Guadalete, las vías pecuarias o el ahorro energético, «sin que haya tenido la delicadeza recibirnos, ni siquiera de contestarnos. Esto nos sorprende dado que por la antigua Gerencia de Urbanismo han pasado para tratar asuntos urbanísticos hermandades, peñas flamencas, asociaciones de vecinos, promotores urbanísticos. Sin embargo, no es capaz de recibir a las voces díscolas y a los planteamientos críticos con la política urbanística local.».
Continúa señalando que «llegado a este punto no nos cabe ni una duda: la participación social en la elaboración del nuevo Plan General es un mito. El debate con los principales agentes sociales, económicos, políticos y administrativos implicados no existe. El famoso proceso de concertación y acuerdo es un fraude. El Ayuntamiento de Jerez aprobará provisionalmente el nuevo Plan General sin haber convocado debates públicos y haber respondido a las principales alegaciones presentadas. Finalmente, el colmo de la infamia urbanística queda patente con la propuesta de abrir un exiguo periodo de información pública de tan sólo un mes en pleno mes de agosto».
La entidad va incluso más allá y asegura que está estudiando las medidas legales necesarias para recurrir judicialmente las principales determinaciones del PGOU de Jerez, especialmente la gran área de oportunidad para construir 14.000 viviendas protegidas.
Y Ecologistas en Acción concluye afirmando que «este gobierno podrá asumir discursos que hablen de participación, concertación, cooperación, democracia y sostenibilidad, pero la realidad de los hechos es clara y evidente: no hay interés en debatir el urbanismo y el modelo de ciudad con la ciudadanía. El único objetivo de la política urbanística para este Ayuntamiento es hacer caja con el suelo y promover la construcción desaforada».