Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La suspensión de pagos en Martinsa, la primera gran inmobiliaria que cae con la crisis, está arrastrando al mercado español. /EFE
ferrovial pierde un 7,37% y ferrovial un 8,37%

La bajada del precio del crudo alivia la caída libre del Ibex-35 en una jornada negra para las inmobiliarias

En el último momento y después de rozar pérdidas del 4% los datos del descenso de 9 euros en el precio del barril de Brent han minimizado una caída en picado

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

La bolsa española se apunta una nueva jornada negra. El Ibex 35 ha cerrado con importantes caídas, se ha dejado un 2,55%, hasta los 11.151 puntos, tras una jornada marcada nuevamente por los temores sobre la salud del sector financiero, que han lastrado a bancos y constructoras. Pero ha podido ser peor, ya que, a media sesión, el selectivo llegó a ceder más del 4%. A última hora, coincidiendo con un descenso de 9 dólares en el precio del crudo, el Ibex ha suavizado las pérdidas, recuperando los 11.100 puntos.

Los índices de la Bolsa han bailado durante toda la jornada. Un comienzo nefasto con los malos datos del cierre de Wall Street y la resaca tras el anuncio de suspensión de pagos de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa han hundido a las grandes constructoras que, junto al Popular, acreedor de la inmobiliaria, han encabezado las pérdidas (al cierre, Ferrovial ha caído un 7,37%, y Sacyr Vallehermoso ha cedido un 8,37%, junto al Banco Popular que ha perdido un 5,63%).

Números rojos que hacen historia

Como consecuencia, a mediodía el Ibex-35, perdía los 11.000 puntos y marcaba su cota más baja de los últimos dos años. No bajaba de esa barrera psicológica desde el 16 de junio de 2006. A partir de entonces comenzó una escalada alcista que lo llevó a rozar, el 8 de noviembre de 2007, los 16.000 puntos.

Con el mercado en esta tesitura, la esperanza estaba puesta en la apertura de la Bolsa de Nueva York pero Wall Street ha abierto con caídas superiores al 1,73% impulsada de igual forma por el fuerte descenso de las acciones de los bancos y de las firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, como pasó el viernes. Todo pudo ser mucho peor de no ser porque a última hora, el Ibex ha conseguido remontar, gracias al tirón del parqué estadounidense, debido a que el crudo descendió 9 dólares, hasta los 135,92 dólares por barril.

Al cierre, el barril se cambiaba a cinco euros menos que ayer, una de las mayores caídas desde que comenzase su tendencia alcista en los últimos meses. El abaratamiento del crudo ha contenido también las pérdidas del Dow Jones, índice de la Bolsa de Nueva York, que ha perdido un 0,86% a pesar de el desplome de las firmas hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae que han caído en torno al 20%.

Los datos 'positivos' de la jornada no frenan los descensos

La Bolsa ha estado pendiente de todos los datos hechos públicos después del anuncio de suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa. Cualquier repunte de optimismo podría salvar la jornada pero al parqué madrileño no ha llegado ninguna buena noticia. Los precios de la vivienda en España correspondientes al segundo trimestre del año y los beneficios de Unión Fenosa no han conseguido calmar los ánimos.

El departamento que dirige Beatriz Corredor ha anunciado que el precio de la libre ha bajado un 0,3%, lo que supone la primera caída desde que el Ministerio elabora esta estadística. Teniendo en cuenta los últimos doce meses, el precio de la vivienda creció hasta junio el 2%, lo que supone una caída real (al tener en cuenta la inflación) del 3%. Ni estos datos ni los resultados de Unión Fenosa, que ha ganado un 27,8% más en el primer semestre del año (652,3 millones de euros) respecto al mismo periodo del año anterior, ha frenado las caídas generalizadas.