Con la izquierda por bandera
El PSOE sale de su congreso regional con la proa puesta en las políticas sociales y las medidas para frenar la desaceleración económica
Actualizado:Ponentes y enmendantes han defendido algunas cuestiones con una pasión propia de sentimientos más íntimos que la política. Las trabajos desarrollados en las cuatro comisiones en las que se ha debatido la ponencia marco del congreso regional del PSOE ('Andalucía de Hoy, andalucía del Mañana'; 'Economía y financiación': 'La Andalucía del Bienestar: respuestas para una sociedad moderna' y 'Un partido para el siglo XXI') han dejado al descubierto, por un lado, una amplia gama ideológica dentro del PSOE-A y, por otra, la disciplina de partido. Un cóctel que ha permitido incorporar más del 70 por ciento de las 1.028 enmiendas presentadas por las ocho agrupaciones provinciales.
'ANDALUCÍA DE HOY Y DE MAÑANA'
Suficiencia financiera en los ayuntamientos
Una de las comisiones más enmendadas en todo el congreso. ¿El motivo? La preocupación del cónclave socialista ante la zozobra financiera de los ayuntamientos andaluces. La ponencia marco del PSOE-A se enriquece con una enmienda transaccional que señala que, para consolidar los logros conseguidos y afrontar nuevos retos, es necesario asegurar la suficiencia financiera de las corporaciones locales, así como su autonomía para el desarrollo de sus funciones. Los socialistas hablan de hacer realidad un nuevo modelo local, que permita que la prestación de servicios que realizan los entes locales, de los que acentúan su caracter de proximidad al ciudadano, se haga en un escenario de claridad competencial, de autonomía y de suficiencia financiera.
Manuel Chaves ya se ha adelantado a esta pretensión con un primer paso: la creación de un fondo especial de 45 millones de euros para auxilio de los equipos de gobierno con mayores dificultades económicas.
Los ponentes de esta comisión, Antonia Moro (portavoz adjunta del Grupo Parlamentario socialista) y Francisco Cuenca (delegado de Innovación en Granada) refrendaron el interés generalizado de los alcaldes y concejales socialistas en pedirle al Gobierno central que la reforma del modelo de financiación local se aborde de forma paralela al autonómico y que, por lo tanto, cuente con una propuesta en firme antes de que finalice el verano.
'ECONOMÍA Y FINANCIACIÓN'
Mantener la previsión de crecimiento
El cónclave socialista ataja el debate lingüístico sobre la situación económica. Juega con tres términos en su análisis sobre los tiempos difíciles que se avecinan: «Crisis, deterioro y desaceleración». Pese a ello, Antonio Ávila, secretario general de Economía de la Junta de Andalucía y ponente de este foro destaca que el PSOE no contempla un escenario con recesión económica -tal y como han apuntado para el conjunto del país algunas instituciones financieras- y apuesta por mantener la previsión de un crecimiento económico del 2,4 por ciento para el año próximo. Los socialistas, aún reconociendo el desalentador panorama económico, reclaman que se valore aspectos puntuales de la economía andaluza, dentro de las consecuencias negativas y positivas que se derivan de la globalización del mercado internacional. También reclaman confianza en las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz.
'ANDALUCÍA DEL BIENESTAR'
Equiparar la ley del aborto a Europa
La política social es la que marca la diferencia del PSOE con el PP. Esta es una de las idea-fuerza que se renueva en en este XI congreso regional socialista. Al igual que ocurrió en el congreso federal celebrado una semana, las posiciones de partida sobre el aborto o la eutanasia han sido rebajada en el trámite de debates y enmiendas. Nada de reclamar la ley de plazos, aunque el cónclave andaluz sí aboga por equiparar la norma española sobre la interrupción del embarazo a las más avanzadas de Europa. «consideramos que es necesario la revisión y actualización de la legislación sobre el aborto tras 23 años de su entrada en vigor, por los profundos cambios sociales y médico-científicos que han tenido lugar durante este periodo y teniendo en cuenta, además, los logros en materia de derechos ganados por las mujeres», consta en el texto final que ha contado como ponentes a Silvia Cañero y María José Fernández.
'UN PARTIDO PARA EL SIGLO XXI'
Blas Infante y Felipe González
Ocupar el hueco que ha dejado el PA en el espectro político de Andalucía es un objetivo claro del PSOE que se considera heredero natural de esta corriente. Es más, tras un intenso debate interno, se reconoce la figura de Blas Infante como padre de la patria (tal y como viene recogida en el Estatuto de Autonomía), pero se recuerdan que fueron los dirigentes y militantes del PSOE y UGT los que, antes de la aparición de Infante, llevaba décadas luchando contra los «caciques y la derecha» en pos de unas mejores condiciones de los campesinos y trabajadores.
Remarcan, además, que nadie puede apropiarse e la figura de Blas Infante, a la vez que insisten en que «el andalucismo transformador, el andalucismo real» lo ha desarrollado el PSOE, con líderes como Felipe González o los cuatro presidentes de la Junta de Andalucía.