![](/RC/200807/12/Media/greenpeace-protesta--253x190.jpg?uuid=37fb3674-5034-11dd-b3e7-379cb5a68d15)
Greenpeace sale a la calle para denunciar la preocupante situación del litoral español
Ha divulgado entre los ciudadanos su informe 'Destrucción a toda Costa' 2008, con los 100 puntos fronterizos entre tierra y mar más degradados; el símbolo es el famoso hotel El Algarrobico
MADRID Actualizado: GuardarEl otrora fantástico litoral de España no deja de sufrir atropellos en forma de torres de apartamentos, urbanizaciones ilegales, contaminación masiva y leyes que nadie aplica. Este sábado, la organización ecologista Greenpeace ha colocado mesas informativas por todo el país para concienciar sobre la preocupante situación de los confines españoles entre la tierra y el mar, basándose en un informe sugerentemente titulado: Destrucción a toda Costa (2008).
Esa suerte de 'zigurat' almeriense que supone el hotel El Algarrobico, levantado en pleno parque natural del Cabo de Gata-Níjar y que sigue sin ser demolido, es el caso más espectacular de los 100 puntos negros costeros más degradados que mediante folletos ha divulgado Greenpeace en ciudades como Alicante, Asturias, Barcelona, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Pontevedra, Sevilla, Tenerife, Vizcaya, Valencia y Zaragoza.
El Algarrobico, que en su día ya recibió las ofensivas de Greenpeace, es "el símbolo de la mala gestión costera" por parte de los gobiernos estatal y andaluz, según la responsable de Océanos de la ONG en España, Carmen Solla. No en vano, semejante enormidad fue construida ante las sucesivas miradas hacia otro lado de las distintas administraciones.
Pero por desgracia el ataque a la costa almeriense no es ni mucho menos el único. En el Puerto de Granadilla, Tenerife, o el de Calvià, Mallorca, también "se quiere construir en zona virgen". Solla cita también a la Marina de Cope, en Águilas (Murcia), un proyecto sobre el que dice que es "el paradigma de la destrucción del litoral", con una macro-urbanización con puertos, campos de Golf, etcétera.
La especialista en mares lamenta la falta de medidas por parte del Gobierno para solucionar el problema, y en ese sentido, acusa a la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, de tener "bastante decepcionados" a los miembros de Greenpeace por su política de protección ambiental "básicamente nula".
Foto reivindicativa
Los ciudadanos convocados por Greenpeace, aparte de disponer de información sobre la situación del litoral en las mesas repartidas por todo el país, han podido reclamar una mejor gestión del espacio costero haciéndose una foto frente a una imagen de El Algarrobico, ataviados con el tradicional traje blanco de capucha de los activistas de Greenpeace.
Con ese gesto de protesta, se exigirá la demolición del recinto hotelero levantado junto al mar en Almería; las imágenes realizadas las podrán ver los ciudadanos en la página de Internet: www.destruccionatodacosta.com.