SIN REPAROS. Los ciudadanos que se acercan a la Feria no escatiman a la hora de disfrutar.
SAN FERNANDO

Sin pensar en el bolsillo

El gasto de una familia isleña que decide ir al recinto ferial para cenar y pasar una velada intensa puede llegar a situarse entre los 60 y los 70 euros por noche

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque en momentos de crisis lo mejor es tener un control exhaustivo de lo que se paga, en estos días los isleños no quieren más que pensar en la desaceleración del coche choque del niño para que no se dé un golpe demasiado fuerte. Y es que, a la Feria se va a disfrutar y para ello hay que dejar las preocupaciones y no hacer ninguna suma, porque por mucho que se entienda de números a nadie le sale las cuentas de lo que ha gastado en la caseta y mucho menos de lo que ha ido comprando por el camino, lo que fruñe el entrecejo y ya ni el algodón de azúcar endulza la noche. Pero, ¿cuánto cuesta ir a la Feria del Carmen?

El primer problema que se encuentra una familia que pretende visitar el recinto ferial reside en el aparcamiento, por ello lo mejor es ir a las bolsas habilitadas por el Ayuntamiento. Allí se encuentra la persona encargada de regular la zona, lo que se traduce en una colaboración de los primeros dos euros que se alejan del bolsillo.

Para cenar no hay nada mejor que un buen surtido de pescado o marisco, que puede variar entre los ocho y los 11 euros, acompañado por una ronda de pinchitos y montaditos a otros dos euros la unidad. Para una familia de cuatro personas el gasto aproximado es de 26 euros , a los que hay que sumar las bebidas que si son refrescos y cervezas están a un euro, lo que eleva el gasto como mínimo a 30 euros.

Para bajar la cena no hay nada más aconsejable como un buen paseo y entre las calles se encuentran un gran repertorio de postres como los buñuelos o los helados, que se pueden degustar por 2,50 euros.

El principal rompecabezas para los padres está en la calle de las atracciones, donde hay que saber lidiar para no dejarse la economía familiar en pocos minutos. Los precios varían entre los dos y tres euros y medio para una duración de entre tres y diez minutos, según la cola de personas que haya esperando para montarse y disfrutar de algunos sobresaltos.

Para muchos la Feria acaba aquí o casi, porque pocos son los que se resisten a probar suerte con la tómbola o algún puesto donde poder conseguir un obsequio que llevar a casa, como recuerdo del buen rato pasado junto a los seres queridos.

Ofertas especiales

Según la tómbola hay ofertas especiales, pero lo cierto que un único boleto cuesta tres en la mayoría. EL euro se impone para realizar tres disparos en las casetas de tiro o tres dardos para explotar globos.

Así que una familia isleña puede invertir en una jornada intensa de Feria entre 60 y 70 euros, dependiendo de las actividades que se realicen.

Unos presupuestos inalcanzables para muchos jóvenes, que deben agudizar el ingenio para reducir gastos y por ello la primera parada al llegar al recinto se produce en el paseo de La Magdalena, donde se realiza la típica botellona a un módico precio pues dentro de las casetas destinadas a la juventud se pueden elevar hasta superar los cinco euros.

Por ello a mochos no les importa salir de una de estas casetas para ir a otras destinadas a la venta de bebidas alcohólicas, donde el precio se sitúa en torno a los tres euros, aunque luego tenga que esperar de nuevo una larga cola para disfrutar de la música.

Para los que son capaces de aguantar casi toda la noche luego obtienen el premio de un chocolate caliente con churros cuyo precio, sin nigún tipo de especialidad o condimento, es de cinco euros.

Así que lo mejor es disfrutar de la fiesta sin pensar demasiado en lo poco que pesa la cartera y eso que se llevaba llena. Una vez que acaben los fuegos artificiales habrá tiempo para pensar en medidas de recorte y de ahorro para el verano. Ahora, hay que dejarse llevar por las sevillanas que bailar quita las penas.