![](/cadiz/prensa/noticias/200807/12/fotos/006D6JE-JER-P2_1.jpg)
González Byass compra Viñas del Vero, la principal bodega de Somontano
La empresa jerezana González Byass ha llegado a un acuerdo con todos los propietarios de la bodega Viñas del Vero para la adquisición del cien por cien de sus acciones, operación con la que la compañía quiere «añadir valor» a la empresa y a la Denominación de Origen Somontano.
Actualizado: GuardarEl presidente de González Byass, Mauricio González-Gordon, lo explicó así ayer en el acto oficial de anuncio de la venta de esta bodega aragonesa, la primera por volumen de producción de la Denominación de Origen.
Viñas del Vero pertenecía hasta ahora a la Corporación Empresarial Publica de Aragón -que poseía un 33,91% de las acciones-, Caja Inmaculada y Sociedad Anónima Minera Catalana-Aragonesa (Samca) -cada una con el 27,87%-, e Ibercaja (10,35%).
González-Gordon aseguró que la historia de Viñas del Vero es una historia «de éxitos» y su perfil «encaja muy bien» en la línea de negocio de González Byass, que se centra en los «vinos de calidad» del segmento medio y alto.
El presidente de González Byass aseguró que la empresa va a respetar la «personalidad y el posicionamiento» de Viñas del Vero, así como su forma de gestión y su equipo, y se mostró «satisfecho» de poder «entrar en Aragón y en la Denominación de Origen Somontano».
González-Gordon explicó que su empresa puede aportar a Viñas del Vero «su estructura de distribución en el mercado español, para mejorar la penetración de la marca aragonesa en algunas zonas» y también la distribución en el extranjero, donde «vamos a procurar ir haciendo presente a la marca».
Sobre esta última recalcó que poseen una estructura propia en el Reino Unido y en México y a través de terceros están presentes en más de cien países. Así, recordó, el 30% de la producción de Viñas del Vero está destinada a la exportación, aunque el 75% de su exportación se concentra en cinco o seis mercados.
Reseñó que su objetivo es potenciar las líneas que la bodega aragonesa ya desarrolla, «con un crecimiento gradual» y «respetando la calidad de productos y el potencial de abastecimiento que tenemos hoy en día». También trabajarán para incrementar la producción de vinos blancos.
Viñas del Vero es hoy en día la primera bodega de Somontano ya que, con más de seis millones de botellas al año, absorbe el 45% de su producción.
La compañía cerró el ejercicio 2007 con una cifra de negocio que superó los 20 millones de euros, consolidando un crecimiento en las ventas de más de un diez por ciento y manteniendo una cuota de exportación del 30%.
Los vinos de esta bodega pueden encontrarse en los mejores restaurantes y tiendas especializadas de más de 40 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Suiza y Austria.
Posee una cartera de productos amplia y segmentada, con vinos jóvenes (chardonnay, rosado y tinto), crianzas (chardonnay, tempranillo-cabernet sauvignon), Colección Viñas del Vero (gewürztraminer, chardonnay, merlot, cabernet sauvignon, syrah y pinot noir), vinos de autor (Clarión y Gran Vos) y las especialidades (Secastilla, Blecua y Series Limitadas).
Tras la absorción de esta empresa, el grupo González Byass pasará a tener bodegas y viñedos propios en las principales denominaciones de origen y zonas productoras González Byass en Jerez, Beronia en Rioja, Vilarnau en Cava y Penedés, Finca Moncloa en Arcos (Cádiz) y Finca Constancia en Toledo (Vino de la tierra de Castilla).