Los presidentes Chávez y Uribe dan por terminada la crisis entre Venezuela y Colombia
La reunión entre los mandatarios de ambos países vecinos ha prosperado y se retomarán varios proyectos conjuntos, si bien no se han firmado aún los acuerdos económicos que se esperaban
PARAGUANÁ (VENEZUELA)Actualizado:Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Colombia, Álvaro Uribe, se han comprometido finalmente a retomar la cooperación bilateral en asuntos como el comercio y la lucha antinarcóticos, tras dar por zanjada una crisis diplomática que se ha prolongado casi ocho meses, desde el 22 del pasado noviembre, incluso con cruce de insultos. "A partir de hoy comienza una nueva etapa", ha resumido Chávez.
Chávez y Uribe se han encontrado en la Refinería de Amuay, en Paraguaná, estado Falcón, a 500 kilómetros al oeste de Caracas. Y tras una reunión a solas de casi tres horas han anunciado su decisión de "retomar" los planes y proyectos conjuntos que estaban paralizados. La cumbre presidencial, la primera de Chávez y Uribe desde finales de 2007, se ha limitado al diálogo político privado -del cual los mandatarios han revelado muy poco a la prensa- y no ha incluido la firma acuerdos económicos, como se había previsto inicialmente.
Sobre el tema de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la posible nueva participación de Chávez, el presidente venezolano ha respondido que es "muy pronto para hablar de eso", aunque ha reiterado la disposición de su Gobierno para ayudar en el proceso de paz en el país vecino.
En ese sentido, Uribe sostiene que su deseo es que las FARC liberen a las 27 personas consideradas "canjeables" que aún mantienen como rehenes, y luego encaminarse a un proceso de paz. "Ojalá" se concrete "un diálogo directo entre el Gobierno y los grupos guerrilleros" que conlleve la paz y reclama que se cree una "comisión internacional para verificar el cumplimiento de los acuerdos".
Tubería de gas y recursos energéticos
Chávez ha explicado que su Gobierno ya ha dado instrucciones para que sean "retomados todos los temas" que se habían suspendido durante la crisis, entre ellos la construcción de una tubería de gas binacional conocida como gasoducto Transguajiro.
Venezuela atenderá las peticiones colombianas de facilitar la burocracia para el intercambio comercial, que se ha visto afectado por retrasos tanto en la entrega de permisos venezolanos de importación como de las divisas en el marco del control cambiario vigente desde 2003: "Queremos que siga creciendo el comercio gigantesco", en referencia al intercambio bilateral, que se acerca a los 6.000 millones de dólares, unos 5.000 de euros.
Uribe resalta las potencialidades de los dos países sudamericanos en materia agrícola, energética y comercial, y sobre este último aspecto subraya la importancia de que la finalidad no sea solo "lucrativa", sino que sea además un "factor de integración".
Además, Chávez ha confirmado que visitará Ecuador el próximo martes "muy temprano" para iniciar junto a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, "los estudios para la construcción" de la denominada refinería del Pacífico. El nuevo complejo de refino y petroquímico será construido entre Ecuador y Venezuela mediante sus empresas petroleras estatales Petroecuador y PDVSA, respectivamente, al constituir la compañía mixta Refinería del Pacífico.