El fútbol se 'moja' por una buena causa
El Atlético de Madrid apoya una campaña contra la esclerosis múltiple por toda España
Actualizado: GuardarUna vez más, el deporte demuestra que no sólo sirve para divertir y hacer disfrutar a los aficionados. Que no sólo es un mundo lleno de grandes estrellas, inaccesibles e individualistas. Ayer mostró su lado más humano y solidario. La Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) presentó la campaña Mójate, que pretende ayudar a los afectados por esta enfermedad y a sus familiares.
La iniciativa estuvo apoyada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Al acto acudieron varias personas que padecen esclerosis y que recibieron todo el cariño de los allí presentes.
La XI edición de la campaña Mójate por la esclerosis múltiple se desarrollará este domingo en distintas piscinas y playas de toda España. Estos recintos habilitarán un espacio para que todos aquellos que lo deseen puedan nadar contra una enfermedad que afecta a 40.000 personas en el país. Al final del día se realizará un recuento del número de personas que han participado y los metros nadados en cada piscina. Después se sumarán para obtener las cifras totales.
Como aperitivo, durante el acto de presentación, el jugador del Atlético de Madrid Thiago Motta se lanzó a la piscina del recinto municipal La Elipa para ejemplificar el respaldo que el club rojiblanco brinda a la iniciativa.
El año pasado 91.000 personas nadaron contra la esclerosis en 870 playas y piscinas. Para el domingo se espera superar esa cifra y nadar un total de 65.000 kilómetros. Cada recinto colaborador organizará una serie de actividades lúdicas y deportivas para amenizar la jornada. Serán siete las comunidades que participarán en la undécima edición: Aragón, Baleares, Castilla-León, Cataluña, Madrid , País Vasco y Valencia.
El vicepresidente de FEM, Jorge Valls, afirmó que el objetivo de la campaña también es apoyar la investigación para terminar con la que ya es la enfermedad neurológica más frecuente entre jóvenes adultos y la segunda causa de discapacidad, tras los accidentes de tráfico.