Manuel Beltrán, expulsado de la carrera y de su equipo por restos de EPO
El hotel que el equipo Liquigas tenía designado por la organización del Tour al término de la etapa que finalizó en Aurillac apareció este viernes por la tarde tomado por la policía, una norma que se aplica siempre en Francia cuando hay un caso de dopaje. Manuel Beltrán será expulsado del Tour por su equipo, Liquigas, al aparecer restos de EPO en los análisis que le fueron efectuados, como a otros muchos corredores, en las pruebas médicas que llevó a cabo la agencia nacional francesa para la lucha contra el dopaje en el inicio del Tour, en Brest, el pasado sábado.
Actualizado:La idea de la policía era conducir a Beltrán a comisaría para ser interrogado a última hora de la noche.
Diez sospechosos
Según publicaba ayer el periódico Le Monde, había diez corredores cuyos parámetros sanguíneos albergaban ciertas dudas.
Uno de esos casos era el de Beltrán. El ente que dirige todos los controles antidopaje del Tour en ausencia de la UCI había sacado un comunicado en el que explicaba que «los resultados de las pruebas efectuadas en Brest les serán entregados a los corredores, en propia mano, durante el fin de semana». También sugerían, a un cierto número de corredores, mostrar los resultados a los médicos de los equipos, en relación a un posible riesgo sanitario.
Los resultados le habían sido transmitidos a la UCI el 10 de julio. Además de Beltrán, queda por ver la reacción del Tour, que en principio no expulsará al equipo Liquigas de la prueba, puesto que en los acuerdos que firmaron antes de la carrera se recogía una cláusula que dice que «en caso de un positivo, si el equipo expulsa al corredor del grupo, podrán seguir en la prueba».
Y eso es lo que va a hacer Liquigas, aunque por el momento no han sacado un comunicado oficial. Según el procedimiento, la AFLD, responsable de los controles en este Tour de Francia, deberá comunicar al ciclista su positivo. El corredor tiene un plazo para presentar sus alegaciones y para reclamar el análisis de la muestra. El Liquigas deberá pagar 100.000 euros a la federación francesa de ciclismo, según los acuerdos firmados con el Tour de Francia para la presente edición. casos de dopaje, en los que el corredor sabe que será expulsado de forma inmediata de la formación.