'manifiesto santander'

El doctor Montes lanza una campaña a favor de la eutanasia

Es uno de los firmantes de un texto para defender el derecho a una "muerte digna"

SANTADER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), Luis Montes, se ha puesto al frente de una campaña para promover la despenalización en el Código Penal del suicidio asistido y la eutanasia. El médico es uno de los firmantes del 'Manifiesto Santader', que ha surgido del seminario 'Muerte digna, asistencia ante la muerte', dirigido por él y patrocinado por el Ayuntamiento de Leganés y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

En el manifiesto, que se enviará a los medios de comunicación, escritores y artistas para promover un debate social, se señala que "todo ciudadano tiene derecho al alivio de sufrimiento al final de su vida" y a "elegir entre las opciones disponibles". Montes ha explicado que lo que se defiende es el derecho a una "muerte digna" y explica que es "responsabilidad" de los políticos "conocer cómo mueren los ciudadanos, garantizar el libre ejercicio de estos derechos y promover un debate sobre la eutanasia y el suicidio médicamente asistido".

El texto, compuesto por nueve puntos, considera que "ha llegado el momento" de debatir sobre estos asuntos, y entiende "absolutamente necesario" que se "desmitifique" la muerte, por lo que pide que se cree una Comisión en el Congreso de los Diputados que "definitivamente" estudie estos temas.

Más legislación

La declaración matiza que el "suicidio asistido" y la eutanasia van "más allá" de los cuidados paliativos, que, "aun cuando estuvieran bien implantados en la sanidad pública estatal, no resuelven todos los problemas relacionados con el dolor y el sufrimiento". Y sostiene que la Constitución y la legislación, además de "seguir garantizando" el derecho a la vida, "también deberían garantizar" el derecho a una "muerte digna".

Los firmantes consideran "insuficiente" para garantizar este derecho el artículo 143.4 del Código Penal. "Habría que encaminarse claramente hacia la despenalización del suicidio asistido y la eutanasia ", concluye.

Además, añade que los profesionales sanitarios que "acepten" las prácticas eutanásicas o de ayuda médica al suicido deben realizarlas "bajo determinados criterios" y estar "legalmente protegidos", por lo que se reclama "una buena regulación y una buena praxis" con la que se evitarían, además, "prácticas clandestinas" y "caer por la pendiente resbaladiza".