en toledo, valencia y ciudad real

La Guardia Civil detiene a 42 personas y desarticula tres redes que introducían cocaína en España

Los agentes interceptan, además, tres laboratorios de transformación, corte y elaboración de esta droga e incautan más de un kilo de cocaína y 20 de sustancias de corte

TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha detenido a 42 personas dentro de la 'Operación Ataulfo' y ha desarticulado tres redes que introducían cocaína en España y que operaban en todo el territorio nacional, teniendo su centro de operaciones en Sonseca (Toledo), Valencia capital y Xirivella (Valencia). En la operación se han descubierto, además, tres laboratorios de transformación, corte y elaboración de esta droga y se ha incautado más de un kilo de cocaína y otros 20 de sustancias de corte.

Según ha informado la oficina de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, los hechos se remontan a marzo de 2007, cuando la Guardia Civil de Sonseca descubrió que podía haber un punto de venta de droga en un domicilio de la citada localidad. A partir de ese dato el Equipo Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Toledo inició la 'Operación Ataulfo' para descubrir el origen y destino de la droga y desarticular el punto de distribución de Sonseca.

Los investigadores confirmaron que una banda organizada con base en esa localidad podía estar introduciendo cocaína en España y, posteriormente, tras seis meses de gestiones, descubrieron la forma en que entraba la sustancia en España, el laboratorio en el que se alteraba la droga y a los distribuidores y vendedores de la cocaína en Toledo, Madrid, Puertollano (Ciudad Real), Sonseca, Urda (Toledo) y Malagón (Ciudad Real).

Un elaborado entramado

Con los datos obtenidos, la Guardia Civil descubrió otras dos redes que tenían su sede en Valencia y Xirivella (Valencia) y todo el entramado de las mismas: las personas que traían la droga en su cuerpo desde Colombia, denominadas 'mulas'; los laboratorios de adulteración, corte y empaquetado; los puntos de almacenaje y distribución y los vendedores que tenían en las provincias de Valencia, Ávila, Toledo, Navarra, Lérida, Madrid, Granada y Almería.

Diez domicilios fueron registrados de forma simultánea el pasado 18 de abril y en días posteriores otros cuatro más, lo que permitió al EDOA de la Guardia Civil detener a 42 personas implicadas en las tres redes desarticuladas como presuntos autores de delitos continuados contra la salud pública por tráfico de drogas, asociación ilícita y blanqueo de capitales.

Entre los detenidos se encuentran los cabecillas de cada una de las redes, las personas que traían la droga a España, los distribuidores, los vendedores y las personas que fabricaron las prensas hidráulicas para el envasado de la droga, los técnicos de los laboratorios de adulteración y los encargados de blanquear el dinero que se obtenía de la venta de la cocaína.

Objetos incautados

En la operación se ha descubierto, además, el modo en el que cada red blanqueaba ese dinero y en los registros domiciliarios efectuados la Guardia Civil ha incautado moneda extranjera en metálico, algo más de un kilo de cocaína, veinte kilos de sustancias de corte y tres prensas hidráulicas completas y dos gatos hidráulicos para el envasado de la droga.

Además, los agentes han intervenido quince balanzas de precisión, una pistola simulada, tres armas blancas, 44 teléfonos móviles, once ordenadores, dieciséis cámaras de vídeo y siete televisores de grandes dimensiones, entre otros efectos.