![](/cadiz/prensa/noticias/200807/11/fotos/020D2CA-SFO-P1_1.jpg)
El Ayuntamiento apoya a Urbaser y exige que el convenio dure más de dos años
El despido de tres trabajadores aleja aún más las posibilidades de acuerdo La Junta afirma que realizará controles sanitarios a diario en la localidad
Actualizado: GuardarEn la octava jornada de huelga de los trabajadores de Urbaser la situación no ha cambiado. En esta semana, mientras la concesionaria del servicio de recogida de basuras ha mantenido un escrupuloso silencio, la ciudad se ha encontrado con una situación cada vez peor. Partidos políticos, empresarios, caseteros y colectivos asociativos han solicitado la mediación de Ayuntamiento para resolver el conflicto y han pedido el entendimiento entre ambas partes sin obtener resultados.
Sin embargo, el despido de tres trabajadores y la apertura de expedientes a otros cuatro ha provocado un mayor distanciamiento entre la directiva y el comité, de empresa quien iniciará «trámites legales» para recurrir lo que consideran «un despido indisciplinario». Los trabajadores son acusados por Urbaser de provocar los sucesos ocurridos en la cochera de Tres Caminos y que impidieron la salida de los servicios mínimos la primera noche de huelga.
El Consistorio isleño tomó ayer cartas en el asunto y tras haberse reunido el día anterior con diferentes organizaciones de la ciudad (Acosafe, Emproa, Federación de asociaciones vecinales, Bahía Sur, Comunidad de Propietarios Fadricas, y la Asociación de Caseteros), a primera hora de la mañana convocó una comisión extraordinaria del servicio de recogida de residuos. Se puso sobre la mesa la importancia de los Juegos Iberoamericanos y la negativa del Ayuntamiento a que se pueda producir la revisión del convenio colectivo en dos años, de forma que pudiera perjudicar la celebración del 2010. En este punto coinciden con la empresa, que plantea negociar el convenio a los cuatro años.
Tampoco la ampliación del presupuesto destinado a la limpieza se barajará en ningún caso por parte del Ayuntamiento. El alcalde, Manuel María de Bernardo, asegura que el actual servicio está «correctamente dimensionado y es fruto del Plan municipal de residuos y adaptado a unas previsiones de diez años». Además insistía en la sinrazón de intentar encarecer el servicio cuando el convenio «que disfrutan los trabajadores de Urbaser esta considerado como uno de los mejores de la Bahía de Cádiz» y, según informa la empresa, tiene mejores condiciones que el de los trabajadores de la limpieza de Madrid.
Situación sanitaria
Mientras tanto, la basura continúa acumulándose en las calle y no hay previsión de que la solución vaya a llegar pronto. Ninguna de las partes está dispuesta a ceder en el punto del convenio colectivo que hace referencia a la duración. Son cocho días sin que los camiones recojan los residuos de muchas partes de la ciudad. Según está establecido no pueden pasar más de tres días sin retirar la basura, pero el cúmulo cada vez mayor de residuos hace que esta tarea sea cada vez más difícil.
Por ello, desde el pasado lunes los técnico de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía están realizando pruebas para controlar el estado sanitario de la ciudad.
La Consejera de Salud, María Jesús Montero, asegura que «siempre que existe un conflicto en relación con los residuos urbanos o cualquier otro elemento que pueda repercutir negativamente en la salud de los ciudadanos, actuamos de forma inmediata, haciendo que diariamente los técnicos de salud e inspectores se desplacen a la zona, para estudiar y verificar los posibles efectos sobre las basuras a causa del calor y la acción de determinados microorganismos».
Desde la Consejería de Salud se van a intensificar los controles y «en el momento que aparezca el más mínimo riesgo para la salud de los ciudadanos, procederemos a actuar de manera adecuada». Desde la delegación de Desarrollo Sostenible se ha vuelto a hacer un llamamiento al entendimiento de las partes en conflicto.