Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El PKK exige el fin de la represión kurda para liberar a los alemanes

Berlín rechaza ceder al chantaje y exige que se suelte a los alpinistas ya y sin condiciones

ENRIQUE MÜLLER
Actualizado:

El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) confirmó ayer que tiene en su poder a tres alpinistas alemanes secuestrados en la noche del martes en el monte Ararat. Pero la ratificación fue únicamente el preámbulo del anuncio de que sólo los dejará en libertad si Berlín suspende su política agresiva contra el pueblo kurdo en territorio germano. Las exigencias del PKK fueron rechazadas categóricamente por el ministro de Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeier, quien además de exigir la liberación inmediata e incondicional de los tres alpinistas, aseguró que Alemania nunca se dejará chantajear.

En suelo germano residen 500.000 kurdos. «No sentimos enemistad hacia el pueblo alemán y los detenidos están siendo bien tratados», señalaba el comunicado de la organización rebelde emitido por la agencia prokurda Firat. «Pero no los vamos a liberar hasta que el Gobierno Merkel realice una declaración en la que anuncie que suspende sus políticas hostiles hacia el pueblo kurdo y el PKK», añadía la nota.

El PKK, que es considerado grupo terrorista por EE UU y la UE, exige también que el Ejecutivo turco ponga fin a sus operativos militares en la región para garantizar la vida y la seguridad de los rehenes. Los tres alpinistas fueron capturados por cinco milicianos armados en la noche del martes cuando se encontraban junto a otros once escaladores en un campamento a 3.200 metros de altura. El PKK está prohibido en Alemania desde 1993 y aunque la organización se disolvió en 2002, las autoridades siguen persiguiendo a sus activistas. En los últimos meses, varios de sus dirigentes han sido detenidos, entre ellos, Ayfer Kaya, ex amante del máximo líder del grupo, Abdalá Ocalan.