![](/cadiz/prensa/noticias/200807/11/fotos/004D5JE-JER-P1_1.jpg)
El Centro de Formación Profesional Ocupacional del Campus estará listo en mayo
Las instalaciones albergarán cursos especializados en gestión comercial, marketing o innovación, entre otros Ferrovial acomete ya las obras, de 3 millones de presupuesto
Actualizado: GuardarEl Campus de Jerez contará con un nuevo Centro de Formación Profesional Ocupacional en menos de un año. El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, y la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, fueron los encargados ayer de colocar la primera piedra de un edificio que «significará formación y empleo para Jerez y para toda la Bahía», como explicó la primera edil.
Las nuevas instalaciones se construyen ya junto al edificio de Despachos y Seminarios y frente al espacio destinado a aparcamiento. La inversión ronda los 3.000.000 de euros financiados al 50% entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz, que mantiene a su vez un convenio con la Obra Social de Cajasol para emprender el proyecto. Los primeros movimientos de tierra comenzaron hace un par de meses por lo que el Centro de Formación Profesional Ocupacional estará terminado en mayo de 2009. «Este centro es una necesidad inmediata y sitúa a Jerez en la centralidad de la economía y la creación de empleo», destacó Sánchez.
Por su parte, Antonio Fernández incidió en «el impulso de la innovación que la UCA está desarrollando junto con otras administraciones públicas». Para el responsable andaluz, «no hay ningún campus universitario en Andalucía ni creo que en España que incorpore un centro de estas características para el desarrollo de uno de los derechos sociales más importantes que hay en nuestro Estatuto de Autonomía, que es el derecho a la empleabilidad y la formación durante toda la vida. Está en este campus y abierto a todos los ciudadanos de la provincia y de Andalucía».
Pocos minutos antes de contribuir, pala en mano, a enterrar la primera piedra del quinto edificio del Campus de La Asunción, el consejero de Empleo dio las gracias ayer a la Universidad gaditana por «dejar meter una materia considerada socialmente inferior en un ámbito superior. Lo importante es la enseñanza y no el apellido de inferior o superior».
El Centro de Formación Profesional Ocupacional contará con una superficie construida de 5.309 metros cuadrados distribuidas en tres plantas. Más de 2.000 corresponden al sótano que se adecuará para albergar 80 plazas de aparcamiento. El resto de las instalaciones se distribuyen en 15 aulas preparadas para el Espacio Europeo de Educación Superior en ratios de ocupación de 53 alumnos y hasta 40 despachos individuales y dobles para el profesorado. El edificio se unirá al de que ya existe de Despachos y Seminarios por un pasillo superior. La empresa adjudicataria de la obra es Ferrovial-Agroman.
Nuevas vías
En cuanto a los módulos previstos, se abordarán materias transversales que se pueden aplicar a cualquier puesto de trabajo tales como informática (en colaboración con el Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA), habilidades para la inserción, capacidad emprendedora y fomento del autoempleo, sistemas de calidad, marketing, comercio electrónico, administración de empresas, técnicas contables, comercio internacional, comunicación y relaciones públicas, responsabilidad social corporativa, I+D+I, prevención de riesgos y gestión medioambiental. También se incluirán otras materias relacionadas con nuevos yacimientos o actividades relacionadas con el entorno de Jerez como turismo sostenible, hostelería, turismo enológico, ecuestre o vitivinícola, gestión de empresas turísticas y nuevos mercados del sector, innovación en empresas vitivinícolas o gestores culturales. Por último, se impartirán otras materias relevantes como la igualdad de género, la actualización normativa de la Administración pública y las tendencias de futuro.
Para Fernández, la puesta en marcha de este proyecto no responde a un problema de empleabilidad sino a «que queremos añadirle a la buena formación que ofrece la UCA, más capacidad para la inserción laboral dotándole de la parte práctica de la formación profesional, abriendo campos nuevos y posibilidades». Por ejemplo, el consejero apuntó la oportunidad de los estudiantes de Campus o los recién licenciados de «hacer un curso de gestión comercial internacional, gestión de turismo internacional o un sinfín de opciones. Pueden hacerlo después de la carrera o en paralelo».
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, apuntó que «se ha trabajado principalmente en torno a las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias del Trabajo y Derecho». También destacó «la suscripción de convenios con la Consejería para otros colectivos». A la colocación de esta primera piedra también acudieron representantes de colectivos sociales como la Plataforma Pro Campus.
vmontero@lavozdigital.es