![](/cadiz/prensa/noticias/200807/11/fotos/005D4CA-TEM-P1_1.jpg)
Zona Franca pide informes para comprobar si es viable en Cádiz un hospital con 20 plantas
La consulta técnica impide la adjudicación del proyecto este mes y retrasa la decisión de la Mesa de Contratación a otoño
Actualizado: GuardarLa oferta que plantea la construcción del nuevo hospital de Cádiz en un edificio de 20 plantas en Puntales ha puesto en jaque a la Mesa de Contratación que tiene que adjudicar el diseño y la dirección de obra de este ambicioso proyecto. Zona Franca, entidad que gestiona los trámites para la puesta en marcha del nuevo centro sanitario de la capital, se ha visto obligada a solicitar informes técnicos que confirmen o no la viabilidad de esta propuesta que defienden dos importantes estudios de arquitectura del país.
Más de 30 empresas se presentaron el pasado marzo al concurso público que se convocó para dirigir la obra del nuevo complejo hospitalario de Cádiz, que supondrá una inversión de 200 millones de euros. Sólo dos lograron reunir todos los requisitos que exigía el pliego de condiciones. Las ofertas seleccionadas corresponden, por un lado, a la unión temporal de empresas que forman Planho Consultores SL y Aidhos Arquitec SA, que concentran la actividad hospitalaria en un bloque de 20 alturas, mientras que los servicios administrativos los sitúa en un edificio anexo. La construcción en vertical permite amplias zonas ajardinadas en el resto de la parcela de Puntales. Esta iniciativa sorprendió por su impacto al equipo técnico encargado de evaluar las ofertas. No obstante, si resulta elegida finalmente, obligaría a una modificación puntual del plan urbano de la ciudad, ya que el planeamiento vigente sólo permite ocho alturas.
La segunda opción la ha presentado un equipo de siete arquitectos de tres estudios diferentes y su apuesta consiste en integrar la futura ciudad sanitaria de Cádiz en un edificio de ocho plantas que estará conectado con otro, dedicado a los usos administrativos.
Representantes de esta segunda iniciativa han anunciado su intención de impugnar el concurso público si resulta ganadora la oferta presentada por Planho y Aidhos, ya que no se ajusta al plan urbano vigente ni tampoco al anexo tres del pliego de condiciones.
Esta situación ha llevado a la dirección de Zona Franca ha solicitar informes técnicos que aclaren si es posible o no modificar el plan urbano para albergar un proyecto de 20 alturas. Más vale prevenir y andar sobre seguro. La mesa de contratación no quiere errores de cálculo y ha solicitado información urbanística y asesoramiento legal sobre las ventajas y desventajas que conllevaría la adjudicación del concurso a la opción que propone un hospital en altura. Los responsables del Consorcio quieren saber también los plazos que llevaría una modificación puntual del PGOU y el tiempo previsto para la aprobación del nuevo, que se encuentra ahora en fase de redacción. Esta situación impide, por tanto, resolver el concurso abierto en el plazo previsto. Ambas ofertas fueron presentadas oficialmente al equipo técnico el pasado 27 de junio y la intención era adjudicar el concurso a final de este mes. La petición de los informes aplaza ahora la decisión a otoño. Zona Franca quiere adjudicar la obra del hospital a primeros de 2009.
jrodriguez@lavozdigital.es