![](/cadiz/prensa/noticias/200807/11/fotos/003D5JE-TEJ-P2_1.jpg)
«Tras el anuncio del cambio esto es un desmadre»
Las autoescuelas aseguran que el 20% de sus alumnos no llegarán a tiempo para hacer la prueba actual
Actualizado: GuardarEl ambiente de las autoescuelas está más animado que nunca. Mientras unos se preparan para el examen práctico, los más rezagados preguntan si hay hueco antes de fin de mes. La respuesta es tajante. Esther Fuentes, administrativa de la Autoescuela Delta, en Cádiz, asegura que «desde que se dijo que la normativa cambiaba esto ha sido un desmadre. Hay alumnos que, pese al aumento del cupo, se van a quedar fuera; todo ello sin contar con aquellos que suspendan porque ya no tienen hueco para repetir el examen antes de septiembre.» Desde que se aprobó la regulación del reglamento, Esther ha tenido que cuadrar a la perfección los cupos para intentar que se examinen el máximo de aspirantes de septiembre, pero admite que «aún así es imposible que todos entren». Hecho que ha originado más de un problema en las autoescuelas. «Los alumnos han comenzado a ponerse nerviosos. Son conscientes de que si suspenden lo van a tener mucho más complicado cuando entre en vigor el nuevo reglamento», comenta Rusel Rodríguez, profesora de Las Marismas, quien asegura que «el 20% de los alumnos que ya tienen aprobada la teórica se van a quedar fuera de plazo para la prueba práctica» y algunos han pretendido poner hojas de reclamaciones. «Cada día surgen nuevos problemas. Además hay alumnos que si suspenden se juegan su oportunidad para presentarse a ciertas oposiciones donde se les exige contar con este permiso». Es el caso de las oposiciones para Policía Local en las que se exigen el permiso A, el B y el BTP.
Al cambio de reglamento se une otro factor, el aumento del número de alumnos en las autoescuelas en los meses de verano. Para Sergio Pinzón, monitor de la autoescuela Avenida, estos cambios van a evitar problemas en la circulación. «El permiso de ciclomotor ha evolucionado para bien. Antes pagabas la licencia y te la daban sin saber lo que era un stop; después implantaron cursos de las autoescuelas y ahora obligan a examinarse. Es lo que debe hacerse.» Para él, su trabajo no sólo se basa en dar pura teoría «la mayoría de los alumnos persiguen tener en su cartera la tarjeta del carné, no buscan seguridad, algo que yo intento inculcar». Respecto a incorporar la prueba de circuito abierto, es decir, circulación real para todo el mundo, sin excepción, Pinzón está de acuerdo. «En un circuito aprendes a controlar la moto en situaciones muy determinadas pero no son casos reales, ahí no se te puede cruzar un niño inesperadamente, por ejemplo; la calle es lo que enseña.»