Un vehículo eléctrico refuerza el mantenimiento de las zonas verdes
No emite gases, provoca escaso ruido y es de dimensiones reducidas África Becerra anuncia la próxima ampliación de la flota municipal
Actualizado:El nuevo vehículo eléctrico presentado ayer en la plaza del Progreso por la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, supone el inicio del pacto por el desarrollo sostenible del Ayuntamiento conocido como Agenda 21. Su ya utilización para las labores de mantenimiento de las zonas ajardinadas de la ciudad lo sitúa como «el primer vehículo de este tipo con el que se cuenta por el momento dentro de la flota municipal», según señaló la propia Becerra.
Lo más novedoso es el apoyo que esta nueva maquinaria puede otorgar al personal de jardinería en su trabajos de conservación floral, poda de arbustos, labra, riego y sustitución de plantas, entre otros. El vehículo cuenta con espacio para dos personas y puede soportar una carga de hasta 510 kilogramos. Además, puede alcanzar entre 45 y 60 kilómetros por hora. Se trata de una máquina con autonomía suficiente para desempeñar las tareas propias de las zonas verdes. «Tratamos de ser más sostenibles y con ello ponemos un granito de arena en el uso de energías renovables. Además, ahora con la peatonalización de la calle Larga contribuimos a la limpieza», comentó África Becerro, delegada de Medio Ambiente de Jerez
El personal de la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de las zonas verdes (Teconma) será la encargada del uso de este vehículo en las labores de mantenimiento de las zonas ajardinadas de la ciudad, que es la que lleva el Área de Parques y Jardines. Como explicó la delegada, éste es el principio de la nueva maquinaria, pues «en breves días se tendrá conocimiento de toda la que va a llegar».
Plantas de reciclaje
La controversia en torno a las plantas de reciclaje fue otro de los aspectos abordados por África Becerra. Aseguró que actualmente se recicla todo lo posible tras la finalización de las obras realizada.
«Hace unos meses ya nos pusimos en contacto tanto con la planta de Miramundo como con Las Calandrias y hace una semana tuvimos la Mesa Provincial de Residuos con la Diputación y los representantes de las tres plantas. Esto se ha puesto en marcha para que al final de año tengamos el ente constituido para gestionar tanto Miramundo como Las Calandrias. Estamos en ello, se están consiguiendo los resultados que estaban previstos, pues se ha hecho una inversión de tres millones de euros para mejorar todo aquello», señaló la delegada.