![](/cadiz/prensa/noticias/200807/10/fotos/003D4JE-JER-P2_1.jpg)
Un proyecto que da respuesta a la crisis
Los promotores calculan que la iniciativa facturará 800 millones de euros y recibirá 1,8 millones de visitas al año
Actualizado: GuardarLa crisis azota a todos los sectores y obliga a tomar decisiones, diseñar nuevas estrategias y, en definitiva, «reinventarse», como no dudó en afirmar ayer el presidente de Faconauto y también de la patronal de los concesionarios en la provincia, Antonio
Romero-Haupold.
Y es que Kinética tiene el objetivo de beneficiar a todos, a concesionarios a clientes, creando un nuevo y pionero modelo de distribución que permite «ser más competitivos y vender los coches más baratos, con menos costes», hacía hincapié Romero-Haupold.
El presidente de Faconauto hizo ayer durante su discurso de presentación de esta iniciativa una clara referencia a El origen de las especies, tratado darwinista en el que se ejemplifica que, para lograr la supervivencia, a veces no queda más remedio que mutar, cambiar, adaptarse a las nuevas amenazas. Y eso es, ni más ni menos, lo que pretenden los concesionarios de la provincia con Kinética.
Por eso, esta nueva urbe del motor nace con la intención de convertirse en una solución a la crisis del mercado y en un referente nacional. De esta forma, los promotores de Kinética están rediseñando sus estrategias comerciales y buscando nuevas fórmulas con el doble objetivo de ahorrar costes y de dinamizar las ventas de vehículos «en un contexto de mercado debilitado por la subida de los tipos de interés, el endurecimiento de las condiciones crediticias y el bajo nivel de confianza de los consumidores ante el temor de una fuerte recesión económica», destacaban ayer desde Faconauto.
En otras palabras, la intención es que «vengan más clientes» y las empresas del sector puedan salir adelante de esta coyuntura económica.
Por eso, no ha sido difícil -pese a que se lleva trabajando más de un año en este proyecto- lograr algo tan ambicioso como que todas las marcas de coches que existen en la provincia, y que actualmente facturan al año unos 800 millones de euros (representan el 6% del PIB en Cádiz), se unan en una iniciativa común.
Sus aspiraciones son altas, no en vano quieren «revitalizar la actividad económica de la provincia y generar 800 nuevos puestos de trabajo -que se sumarían a los 2.000 que ya sustentan en la actualidad-», y sus previsiones apuntan a que Kinética podrá mantener inicialmente la facturación de 800 millones de euros y que recibirá cerca de 1,8 millones de visitantes al año.
Además, los 30 concesionarios de Cádiz -que ahora suman unas ventas al año de 40.000 vehículos- calculan que la demanda de vehículos nuevos alcanzará las 33.400 unidades, mientras que para los vehículos de ocasión rondará los 33.200 automóviles.
En la actualidad, el parque automovilístico de la provincia supera el medio millón de unidades y aumenta a un ritmo de 25.000 vehículos al año, por lo que en poco tiempo -«y pese al lapsus que tendremos con la crisis», según Romero-Haupold- será necesario duplicar el número de empleados para atender las necesidades de los usuarios.