Noches de Bohemia rinde homenaje al jazz con el pianista Michel Camilo
El músico dominicano actuará esta noche en el Patio de San Fernando del Alcázar en el segundo de los conciertos de este ciclo veraniego de Jerez
Actualizado:El patio de San Fernando del Alcázar de Jerez acogerá esta noche el segundo de los conciertos programados con motivos de la cuarta edición del ciclo Noches de Bohemia, que cada jueves de julio y agosto, oferta una propuesta musical diferente. En este segundo concierto, que dará comienzo a partir de las 22.00 horas, participará el compositor y pianista de jazz, Michel Camilo.
Las entradas, como para el resto del ciclo, están ya a la venta al precio de 25 euros y se podrán adquirir también en las taquillas del Alcázar dos horas antes del concierto.
El concertista de esta noche -nacido en Santo Domingo (República Dominicana)- es un músico con una técnica brillante y un compositor que da a sus temas ritmos caribeños y armonías de jazz. Formado en el National Conservatory, a los 16 años fue miembro de la National Symphony Orchestra de su país. En 1979 se trasladó a New York para continuar con su formación en Mannes and Juilliard School of Music. Su composición Why not! se convirtió en un éxito grabado por Paquito D' Rivera en uno de sus álbumes, ganador de un Grammy (1983) en la versión vocal de los Manhattan Transfer. Sus dos primeros álbumes fueron: Why not! y Suntan/Michel Camilo in trío. A principios de 1994, la Universidad de Santiago, República Dominicana, le entregó el Honoris Causa por sus logros musicales.
Uno de sus trabajos más conocidos fue el que creó junto al guitarrista Tomatito, Spain, fruto de un intensa y exitosa gira en el año 2000. Seis años después volvieron a unir sus talentos para Spain again.
El lenguaje musical de Michel Camilo denota una interpretación del jazz expresiva y excitante, donde combina los ritmos de su herencia caribeña con un rico e inteligente uso de las texturas armónicas, el jazz y su magnífica técnica al piano. Su música es fundamentalmente jazz, que viene enriquecida por un swing contagioso que refleja su rica personalidad. Sus influencias son amplias, desde Art Tatum, Oscar Peterson y McCoy Tyner -cuya música le llevó al jazz- hasta Chick Corea, Bill Evans, Ahmad Jamal, Sonny Clark, Keith Jarrett y Erroll Garner (que se puede apreciar en sus álbumes).
Y por supuesto, la música clásica, desde Beethoven a Chopin, Debussy o el compositor cubano Ernesto Lecuona. Y a todo ello reúne una originalidad que deja el sello inconfundible en cada una de las notas que interpreta o escribe Michel Camilo.