ENTRENAMIENTO INHUMANO. Niños practicando gimnasia en una escuela de Bozhou, en China. / REUTERS
Contraportada

Olimpiadas de la infamia

Save The Children acusa a China de explotar y drogar a sus jóvenes atletas, además de privarles de su educación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres de cada diez niños sufre graves riesgos en el deporte de competición, según denunció ayer la organización internacional Save the children. Pero el país que se lleva la palma en la explotación de sus jóvenes estrellas es China, anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos. Esta ONG acusa al gigante asiático de violar los derechos de los más pequeños. Los menores no reciben una buena educación, son sometidos a entrenamientos durísimos, el amparo legal es mínimo y las ayudas para una posterior reinserción en la sociedad tras abandonar el deporte profesional son nulas.

Unas prácticas que tienen menos de 30 años de vigor. La andadura olímpica de China comenzó en la cita de Los Ángeles ´84 donde logró 32 medallas. Desde entonces, la progresión fue en aumento hasta llegar a los 63 metales (32 oros, 17 platas y 14 bronces) conseguidos en Atenas hace cuatro años. Según la ONG, este impresionante palmarés se produce a costa de la salud de los jóvenes atletas. La odisea arranca cuando los deportistas superan las pruebas de selección. Les espera ocho horas diarias de exigentes entrenamientos, seis días a la semana. El método de preparación que usan ciertos entrenadores según explica el informe «supera los límites mínimos humanamente tolerables». En 2005, el británico Matthew Pinset, campeón olímpico de remo, visitó las escuelas de deporte chinas y comprobó cómo algunos preparadores pegaban a los atletas.

Otro de los aspectos que destaca el estudio Niños en competición es la incompatibilidad entre el deporte y la educación. «Los entrenamientos diarios no dejan mucho tiempo para los estudios», se apunta en el informe. Además, la falta de preparación académica dificulta la incorporación posterior al mundo laboral, lo que provoca que cerca del 80% de los atletas retirados acaben en el paro.

Uso de drogas

Save The Children acusa al gobierno asiático de no priorizar los derechos de los niños. «El sistema deportivo chino ha arruinado la vida de muchos jóvenes atletas. Hay casos en los que entrenadores han forzado a los niños a tomar drogas o estimulantes para ser más eficaces», explica el informe. Todo esto sobrevive gracias a un vacío legal. «No existe ninguna ley para proteger a los jóvenes deportistas que se ven forzados a tomar drogas», concluye.