«El bajo nivel económico hace de Cádiz la provincia con menos acogimientos»
-¿Cuántas familias han entrevistado para ser tutores temporales en lo que va de año?
Actualizado:-Andaremos por las cinco. De todas las que valoramos sólo se añaden a la bolsa un 10%, porque muchas llegan con una idea muy equivocada. El acogimiento temporal no forma parte del proceso de adopción.
-Ustedes son el primer filtro para que entren en el sistema de acogimiento.
-Sí, realizamos una valoración psicológica y social y comprobamos la dinámica familiar y en qué tipo de acogimiento pueden encuadrarse mejor. Muchos tienen ya sus propios hijos y hay que contar con la familia al completo para que un niño bajo amparo de la Junta viva con ellos.
-¿Cuántas familias tienen en la bolsa para todos los tipos de acogida?
-Entre las sedes de Algeciras y los Barrios y la de Cádiz, andaremos por 25 familias y ninguna de ellas reside en la capital.
-¿Por qué cree que la provincia de Cádiz se encuentra a la cola en acogidas con familias?
-Es una pregunta que nos llevamos haciendo desde hace tiempo y todos coincidimos en que la gente no se compromete con los acogimientos por el alto índice de paro y la mala economía de los gaditanos
-¿Qué requisitos debe tener un hogar de acogida?
-Debe tener ante todo estabilidad y que los tutores puedan mantener al menor económicamente. Aunque en algunos tipos de acogida se da una cantidad para la mantención, en ocasiones, hay que aportarles algo. También se tiene en cuenta que los voluntarios sepan de lo que se trata este tipo de acogimiento y que el niño va a seguir manteniendo el contacto con sus padres biológicos. No se trata de una adopción.