Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Conspiración deshechada

La Audiencia Provincial de Madrid echó ayer por tierra el último argumento que les quedaba a quienes gestaron toda una 'teoría de la conspiración' para convertir la matanza del 11 M en un ataque perpetrado por ETA favorecida por una oscura trama de la que serían partícipes funcionarios públicos. La coincidencia de que se encontrara ácido bórico tanto en el domicilio de uno de los condenados por los atentados de los trenes como en el de un activista etarra fue suprimida del informe pericial por los cuatro responsables de la policía científica absueltos ayer entendiendo que constituía una mención especulativa ajena a la tarea encomendada a dicho servicio. Actuación que la Audiencia de Madrid ha considerado «inocua». Es más, la sentencia estima que el perito que había redactado el informe que corrigieron sus superiores «era sabedor de la relevancia de unas observaciones que escapaban a la ortodoxia de un análisis químico» y que su escrito «generaba confusión y turbiedad en la investigación y en la opinión pública».

Actualizado:

El hecho de que, aun descartando de que se tratase de un ilícito penal, la misma sentencia censure severamente la falta de rigor de los mandos policiales absueltos, criticando que el informe en cuestión estuviera «lleno de inexactitudes y de inveracidades», no sólo disipa cualquier duda sobre lo que realmente ocurrió con el mismo, sino que contribuye a desechar para siempre toda versión conspirativa sobre unos atentados que ya fueron juzgados por la Audiencia Nacional y cuyos recursos están siendo vistos ahora por el Tribunal Supremo. También por eso, tras la resolución de la Audiencia de Madrid sería de desear que las partes que han insistido en mantener vivo el llamado 'caso del ácido bórico' desistiesen de recurrirla ante el Alto Tribunal.